
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El funcionario nacional y candidato Martín Gill salió al cruce de la polémica por las declaraciones presidenciales y dijo que Fernández "ha dado vuelta la relación con Córdoba".
Política09/11/2021El secretario de Obras Públicas de la Nación y candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Martín Gill, denunció que "los medios intentan crear un discurso separatista con Córdoba" y destacó el trabajo que Alberto Fernández realizó en la provincia durante los dos años que lleva en la gestión.
"Los medios están tratando de crear un discurso separatista con Córdoba, algo en las antípodas de lo que el Presidente dijo e hizo con la provincia", dijo Gill el lunes en diálogo con la radio online Futurock.
"No solo que Alberto Fernández no piensa lo que intentan instalar los medios, sino que lo demostró en los hechos", agregó en la misma línea.
El miércoles pasado, en un encuentro con intendentes y jefes comunales en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el Presidente remarcó su compromiso para que la provincia "de una vez por todas se integre al país, de una vez y para siempre sea parte de la Argentina y no ésta necesidad de siempre parecer algo distinto".
En la misma declaración Fernández puntualizó: "Yo prometí en la campaña que no íbamos a hacer ninguna discriminación con Córdoba y tengo la tranquilidad de haber cumplido. Los cordobeses y las cordobesas recibieron la atención que merecen que es exactamente la misma que merece cualquier argentino en cualquier rincón del país".
Gill insistió con que "el Presidente dijo una cosa completamente distinta a la que sacaron de contexto" y destacó que el gobierno "ha dado vuelta la relación con Córdoba".
"El gobierno de Alberto Fernández es el que zanjó diferencias con Córdoba de tantos años", subrayó.
En este sentido indicó que "transformar una cuestión que no tuvo nada que ver con la realidad en una noticia en este contexto electoral, parece un acto de campaña de quienes intentan construir un relato separatista de la provincia de Córdoba echándole la culpa a quienes trabajamos para que Córdoba está casa día más integrada y sea el corazón de la Argentina".
Gill destacó en ese contexto, el trabajo que el Gobierno nacional realizó en la provincia en materia sanitaria, presupuestaria y en la construcción de obras públicas.
El candidato recordó que "desde que asumió Alberto Fernández hasta hoy, las transferencias para cubrir los déficits de las cajas de jubilaciones de todas las provincias ascendió a una suma de 57 mil millones de pesos" y "de ese monto, 25 mil millones fueron a la provincia de Córdoba, casi el 50 por ciento".
A su vez, resaltó que al día de la asunción del gobierno del Frente de Todos, "había en toda la provincia de Córdoba una sola obra activa y hoy hay 460 obras en marcha".
En la misma línea remarcó que el gobierno de Alberto Fernández "decidió asumir el 100 por ciento del financiamiento para que la obra de la planta depuradora de Córdoba se realizara, cuando el convenio era de un 70-30". También mencionó la campaña de vacunación y la construcción durante la pandemia de cinco hospitales.
"Alberto hizo que la vacuna llegara a cada cordobés de cada rincón", subrayó.
Asimismo indicó que el gobierno de Mauricio Macri "pagó en el 2018 a los cordobeses $ 6.700 millones en subsidio de transporte, monto que se redujo a $1.300 millones en el 2019" y "desde ese momento hasta ahora, con el gobierno de Alberto Fernández, los subsidios en materia de transporte crecieron un 350 por ciento y siguen creciendo".
"La tarifa de Córdoba es la más cara de toda la Argentina porque lo decide el gobierno provincial", sentenció el Secretario. Y criticó el "relato que se construye permanentemente queriendo separar a Córdoba de la Argentina" y sentenció que "los cordobeses estamos absolutamente convencidos de que no es cierto que para que le vaya bien a Córdoba le tiene que ir mal a la Argentina".
En la misma línea argumentó que "lo mejor para Córdoba es que a la Argentina le vaya bien y nosotros trabajamos para eso porque es lo que nos pidió el Presidente desde el primer día".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.