
Empató Instituto y se jugará la clasificación en la última fecha frente a la "T"
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
De octubre a mayo se abre la temporada de pesca de truchas en Córdoba, Ernesto Mazzola, especialista en la materia, informó a LNM dónde se puede desarrollar esta actividad.
Turismo08/10/2021 Vanina Boco
Especial para La Nueva Mañana
Cuando decimos que Córdoba tiene una gran diversidad de opciones para los turistas no exageramos. Y no hablamos solamente de paisajes, sino de actividades para todos los gustos. Una de ellas es la pesca deportiva o recreativa, adjetivo que la distingue de la comercial. Según afirma la Agencia Córdoba Turismo, “las especies más elegidas para esta actividad en la provincia son las truchas, pejerreyes, tarariras y carpas”.
Los y las amantes de la pesca saben cómo y cuándo abordar cada una de estas especies, pero para conocer más de este mundo (desconocido para mí), recurrí a un especialista en la actividad. Se trata de Ernesto Mazzola, guía de pesca nacional e internacional, titular hace más de 20 años de Córdoba Fly Shop, un local dedicado a la venta de artículos de pesca con mosca, donde además brinda todo tipo de asesoramiento y técnicas para desarrollar este deporte.
Ernesto no solo conoce cada rincón de la geografía cordobesa donde se puede practicar esta actividad, sino que sabe la técnica correcta de la pesca con mosca que es su especialidad y su pasión. “La pesca con mosca en los ríos serranos nos permite disfrutar de unos paisajes increíbles y descubrir muchos rincones de nuestras sierras no siempre tan conocidos”, comenta. Y, consultado acerca de esta compleja técnica específicamente, detalla: “Es una forma de pescar con un equipo muy liviano al que no se le agrega plomadas ni peso alguno, solo tiene la línea un poco más gruesa que lo habitual y así logra llevar nuestro artificial (pequeñas imitaciones de insectos) sin peso, confeccionadas sobre anzuelos muy livianos y finos. Con ello logramos engañar al pez imitando distintos insectos, hormigas, langostas, cascarudos, y pequeñas mariposas”.
Antes de comenzar a hablar de los lugares recomendados para ir a pescar, Ernesto aclara que “para poder salir de pesca siempre debemos contar con el carnet habilitante que extiende la Provincia de Córdoba y que se puede obtener de forma online”.
En esta oportunidad, el especialista detalla tres lugares que son ideales para pescar distintas variedades de truchas, que es una especie introducida en el país allá por el año 1900, justamente por su valor deportivo y de recreación turística.
El primer lugar se encuentra en una de las zonas más lindas de la provincia: la Pampa de Achala. En este caso, el área de pesca se encuentra dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Quebrada del Condorito, por lo que para poder pescar allí se debe gestionar el permiso en Parques Nacionales y, al igual que el provincial, a este también se lo puede obtener de forma online.
“El área es una meseta de altura por donde discurren arroyos pequeños de escasa profundidad donde la trucha presente por excelencia es la variedad Salvelinus Fontinalis también llamada ‘trucha de arroyo’, que si bien no alcanza mucho tamaño, toma colores que la hacen la más vistosa de las truchas”, cuenta Ernesto.
“Otro de los lugares es el Río Yuspe que se llega partiendo desde Tanti, en este caso ya la opción será la pesca de la ‘trucha arco iris’ que es la más abundante en la mayoría de los ríos serranos”, comenta el especialista y agrega: “Podemos llegar hasta el puente que cruza el río junto a un parador de allí y, tanto río arriba como río abajo (ojo con esto ya que a medida que bajamos existen altas quebradas y ollas muy profundas), se puede desarrollar la pesca de esta variedad”.
El tercer destino nos acerca al noroeste provincial donde se puede acceder al río San Guillermo. Acerca de este, el guía de pesca explica: “Este curso de agua es quizás uno de los ríos más largos de nuestra hidrografía y, como curiosidad, no es embalsado por ningún dique, perdiéndose en arenales al norte de la provincia”.
Ernesto destaca que “es en este curso donde también la ‘trucha arco iris’ encuentra excelentes condiciones para su desarrollo”. Y detalla: “Para llegar a su margen podemos ingresar por tres sectores bien definidos: el Puente de dos ríos, el vado y aguas abajo por el vado de Paso del Carmen (Cruz de Caña), la característica principal que siempre existe una buena cantidad de ejemplares no muy grandes pero bastará para divertirse en grande”.
Con esta información fundamental, solo resta comenzar a practicar la técnica adecuada para poder incursionar en esta actividad que a muchos apasiona y que, afortunadamente, en la provincia tenemos varios lugares ideales para desarrollarla.
Info útil
Para tramitar el carnet de pesca
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.