
Instituto cae frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
Se estima un aumento de turistas en los próximos días debido a que las vacaciones de las provincias que movilizan mayor afluencia turística comenzaron el pasado sábado 17.
Turismo19/07/2021Durante el pasado fin de semana, miles de familias provenientes de Córdoba y del resto del país, eligieron nuestra provincia para descansar unos días en estas vacaciones de invierno.
De ese modo, la Agencia Córdoba Turismo, a través de datos proporcionados por secretarías y direcciones de turismo de las diferentes localidades, registró un gran porcentaje de ocupación hotelera en todos los valles turísticos y en la ciudad capital.
“Son números muy positivos. En los hoteles categorizados de 3 y 4 estrellas de toda la provincia el promedio superó el 80 por ciento, con lugares donde hubo entre 90 y 100 por ciento de ocupación de las plazas, mientras que en los de de 1 y 2 estrellas fue de entre un 40 y 60 por ciento", señaló el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.
"Son números importantes para esta primera etapa de flexibilización de invierno, las estadísticas hablan también de que el cordobés ha elegido pasar sus vacaciones de invierno dentro del territorio provincial", agregó el titular de la cartera provincial de turismo.
En Paravachasca y Valle de Calamuchita, Alta Gracia tuvo un 90% de ocupación en hoteles y 60% en cabañas y casas; La Serranita promedió un 60%; La Cumbrecita estuvo al 97% de su capacidad hotelera; Villa General Belgrano alcanzó un 82%; en Santa Rosa de Calamuchita hubo un promedio del 60% de ocupación; en Villa Rumipal 64% y en Los Reartes un 77%; Yacanto de Calamuchita tuvo un 60% y Arroyo de los Patos, 38%.
En la zona de Punilla, Villa Carlos Paz superó el 61% de ocupación (los hoteles de 4 estrellas estuvieron al 83,3%); y La Cumbre estuvo en 87%; Santa María de Punilla alcanzó un 68 % y Huerta Grande estuvo en 47 % de ocupación hotelera.
En el Valle de Traslasierra, la ciudad de Mina Clavero estuvo en el 40% de camas ocupadas durante los tres días de fin de semana, mientras que Villa Cura Brochero estuvo al 60.5%, y San Javier y Yacanto al 82%, mientras que Nono estuvo en 60%.
En Sierras Chicas y la Córdoba Norteña, La Granja registró un 65% de ocupación, Río Ceballos un 50%, Jesús María 40%, Colonia Caroya llegó a 53% y Villa del Tototal alcanzó un 80% de ocupación.
En la región de Ansenuza, Miramar tuvo un promedio de 65,6% y la ciudad de Córdoba un 60%. Cabe destacar que los datos de ocupación hotelera se van actualizando conforme las diferentes localidades turísticas van concretando los relevamientos acerca del movimiento turístico durante el fin de semana anterior.
El área de estadística, a través de un trabajo de relevamiento en todos las regiones turísticas de nuestra provincia, arrojó en un informe, algunos de los datos claves sobre el comportamiento de esta temporada.
Según se pudo observar, muchos turistas salen sin reservas previas porque saben que encontrarán alojamiento en destino, por la incertidumbre que generan las nuevas disposiciones. A modo de ejemplo podemos mencionar que la ocupación durante los fines de semana siempre está entre un 20 y 40% en relación a las reservas que se tenía previamente.
Los alojamientos más demandados son los más categorizados, los de 3 y 4 estrellas son los primeros en ocuparse en las principales localidades turísticas de Córdoba. La preferencia del turista sigue siendo alojarse en lugares reducidos de concurrencia, evitando el contacto con otros pasajeros.
Se estima un aumento de turistas durante los próximos días teniendo en cuenta que las vacaciones de las provincias que movilizan mayor afluencia turística comenzaron recién este sábado 17 de julio.
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.