
Comenzó el finde largo y acá van las propuestas para aprovecharlo de la mejor manera en Córdoba.
El oficialismo apoyó un pedido presentado por bloques opositores y elevó un pedido a los senadores por Córdoba para que avancen en la incorporación de nuevas regiones al beneficio.
Política23/06/2021Luego de una presentación realizada por las bancadas de la UCR, Juntos por el Cambio y de Encuentro Vecinal, el oficialismo decidió apoyar el pedido para que los senadores nacionales incluir seis departamentos más de Córdoba en la Ley de Zonas Frías.
El proyecto aprobado va en sintonía con las iniciativas que los diputados de Hacemos por Córdoba, encabezados en este caso por el trabajo de Paulo Cassinerio, habían impulsado en la Cámara Baja, donde el proyecto fue aprobado sin incluir a los departamentos que contempla la solicitud de la Unicameral. También los bloques opositores habían accionado en esa dirección.
El proyecto aprobado en la décimo novena sesión de la Legislatura contempla la incorporación de los departamentos Cruz del Eje, Pocho, Minas, San Alberto Punilla y Colón; y puntualmente instruye a los senadores nacionales por Córdoba para que esos territorios sean incluídos en la Ley de Zonas Frías que se encuentra en tratamiento el Congreso.
Vale recordar que, a través de esta ley, se prorroga la vigencia del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, previsto en el artículo 75 de la Ley Nacional N° 25565 y de esta manera amplía las regiones beneficiadas.
“Creemos que es una cuestión de equidad y federalismo. Si los senadores hacen lugar a nuestro pedido, que ahora es el pedido de toda la cámara, estas áreas de Córdoba se sumarán a la reducción de las tarifas de gas, situación que ayudará a los cordobeses que padecen esta crisis, a la vez que colaborará en el fortalecimiento de las economías regionales” dijo el titular del bloque de radicalismo, Marcelo Cossar, celebrando la iniciativa de la Unicameral cordobesa.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.