
Dos automovilistas fallecieron tras un accidente vial en la antigua Ruta 9
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
Organizaciones sociales calculan que son 327. Los asesinados suman 59, 32 de ellos a manos de las fuerzas de seguridad que encabezan la represión estatal.
Mundo29/05/2021Un total de 327 personas permanecen desaparecidas en Colombia en el marco de las protestas que se registran contra el Gobierno desde hace un mes, según organizaciones sociales, cuyas cifras contrastan con las de las autoridades, que cifran en 123 los desaparecidos durante ese mes de protestas contra el gobierno de Iván Duque.
"Hasta el 27 de mayo la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada (Mdtdf) ha registrado 775 personas desaparecidas en el marco del Paro Nacional en Colombia, de las cuales aún falta por buscar a 327", denunció la Campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas, a través de redes sociales.
La mayoría de los casos documentados por la Mdtdf "compromete la responsabilidad" de integrantes de la Policía Nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), agregó el movimiento social, citado por la agencia de noticias Sputnik.
Asimismo, la organización señaló que en el mes que ya cumple el paro nacional registró 59 muertes, de los que 32 fueron cometidos presuntamente por las fuerzas de seguridad, mientras que "los demás fueron realizados por 'civiles' sin identificar en el marco de la protesta".
Esa cifra también contrasta con la de la Fiscalía General, que tiene un reporte de 44 personas fallecidas, de las cuales 18 tienen una relación directa con las manifestaciones, y de ellas dos eran policías que murieron en hechos ocurridos en las ciudades de Soacha, en el centro del país, y Cali, al suroeste.
Más temprano, la Defensoría del Pueblo de Colombia informó este viernes que 123 personas permanecen desaparecidas en el marco de las protestas y la represión policial.
De acuerdo con la Defensoría, desde el pasado 28 de abril se activaron 192 Mecanismos de Búsqueda Urgente por igual número de reportes de personas dadas por desaparecidas.
En lo que va del mes se logró ubicar a 69 manifestantes, pero todavía 123 de ellos no han llegado a sus casas y esa es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, que expresó su descontento a través de graffitis por las personas de las cuales, tras salir a las calles, nada se sabe.
En medio de ese contexto, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, que solo tiene competencia por casos anteriores al Acuerdo de Paz de 2016, instó a las autoridades a no utilizar "eufemismos como personas no localizadas”, pues se le restaría importancia a los posibles crímenes de lesa humanidad contra los manifestantes.
Por otro lado, la Defensoría del Pueblo aseguró que recibió 283 quejas formales, en las que ha podido identificar 383 violaciones a los derechos humanos durante el Paro Nacional.
Principalmente se han denunciado 146 ataques a la integridad personal, 61 a la libertad de reunión, 55 a la vida, 22 a la libertad personal, 18 a la libertad de circulación y residencia, 16 a la libertad de expresión y opinión, entre otras.
Una de las principales inquietudes de la Defensoría concierne a los bloqueos en las principales vías del país, reseñó el diario local El Espectador.
De acuerdo con la entidad, en el último mes los manifestantes lograron interrumpir el paso de vehículos en 2.615 oportunidades, “generando graves daños en la infraestructura de servicios, el transporte y la justicia en muchas ciudades, junto a enormes pérdidas al sector productivo que se traducen en pobreza”.
“Todo este fenómeno de bloqueos de vías se ha convertido en una verdadera crisis humanitaria, que ha llevado a que pacientes mueran en ambulancias bloqueadas, que el oxígeno no llegue a los hospitales y, en general, las ventas de alimentos estén desabastecidos”, concluyó la Defensoría, una institución muy criticada por los manifestantes, que la acusan de estar alineada con el Gobierno.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
Este sábado, en horas de la mañana, en calle 4 S/n° de Bº Santa Isabel, una mujer de 73 años perdió la vida tras el derrumbe de varias partes del techo, presuntamente provocado por la explosión de una garrafa y un anafe.
El senador cordobés se desmarcó del relato oficialista y aseguró que "tiene que haber una investigación judicial” por la represión del miércoles pasado donde un fotoperiodista fue herido de gravedad por un proyectil que lanzó la Policía. "Ese pobre pibe está peleando entre la vida y la muerte", dijo.
Tras la feroz represión que la ministra ordenó el miércoles en la marcha de jubilados en el Congreso, el fiscal Picardi requirió al Ministerio de Seguridad que aporte diferentes elementos de prueba con los que contaría luego de la denuncia por "sedición".
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el Papa pasó una "noche tranquila" en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma, en Italia, y que su estado clínico "dentro de la complejidad del cuadro general, se ha mantenido estacionario".
La Oficina de Prensa del Vaticano aseguró que el Papa Francisco "está informado" de la brutal inundación que sufrió la ciudad bonaerense y, desde el hospital donde permanece internado, acompaña a las personas afectadas.
El Sumo Pontífice envió su primer mensaje grabado desde que se encuentra hospitalizado en Roma. Agradeció las oraciones por su salud. El audio se difundió al comienzo del Rosario en la Plaza de San Pedro.
El Sumo Pontífice continúa "estable" y no presentó nuevas crisis de insuficiencia respiratoria, informó hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede. "El estado clínico se ha mantenido estable respecto a los días anteriores", acotaron.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el Sumo Pontífice "descansó durante toda la noche", y que "como estaba previsto", se reanudó "la ventilación mecánica no invasiva".
El Sumo Pontífice padeció dos episodios fuertes de broncoespasmo por los que debió recibir ventilación mecánica no invasiva. Permanece internado por una bronquitis con infección polimicrobiana, que evolucionó en una neumonía bilateral.
Durante el discurso de cierre en la muestra agropecuaria, el Presidente respaldó a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y destacó el operativo represivo durante la marcha de jubilados: "Los buenos son los de azul", indicó el mandatario.
La distinción reconoce a quienes reivindican la memoria y la lucha por los derechos de las mayorías y las minorías en Córdoba y que ocupan un rol fundamental en las batallas actuales.
La capacitación es sin costo y online. Apunta a potenciar el uso de herramientas digitales y fortalecer la empleabilidad, con estrategias dirigidas a la gestión de emprendimientos. Todos los detalles en la nota.
La legisladora por el Frente de Izquierda señaló que durante la marcha de jubilados le impidieron superar un cordón policial para ingresar al recinto. Reclama que no le permitieron "ejercer su rol" en la polémica sesión que se levantó tras la pelea de los libertarios Oscar Zago y Lisandro Almirón.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.