Ya rige en Argentina el confinamiento estricto por el pico de la pandemia

Este viernes a la noche el Gobierno nacional difundió el Decreto Nacional de Urgencia (DNU) ) que determina una cuarentena desde este sábado a las 0 y por nueve días.

País22/05/2021
CovidCba © 2020 Javier Imaz - LNM_46
La cuarentena estricta durará 9 días, a partir de este sábado 22 de mayo. Foto: Javier Imaz/La Nueva Mañana.

El Gobierno nacional publicó este viernes a la noche el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que determina un confinamiento estricto en la mayor parte del país que rige desde este sábado a las 0 y por nueve días, para frenar el ritmo de contagios de coronavirus.

El documento, que fue publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial, incluye todas las decisiones que ya había adelantado el Gobierno.

En las zonas de alto riesgo la prohibición de transitar es entre las 18 y las 6 y "no se podrá circular afuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia".

Actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales serán "sin presencialidad, en todos los casos que sea posible se deberán realizar las tareas bajo la modalidad de teletrabajo".

Además, "las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y artículos de necesidad en comercios esenciales y retiro de compras autorizadas, siempre en cercanía a sus domicilios".

En cuanto a las salidas de esparcimiento, solo pueden llevarse a cabo "en espacios públicos al aire libre de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias, sin necesidad de permisos especiales".

La gastronomía pasa a ser solamente por delivery o take away, en tanto que el transporte público solo quedará para los trabajadores esenciales autorizados.

Además, el DNU prorrogó “hasta el día 11 de junio” las diferentes restricciones que estaban vigentes hasta el momento y que son implementadas de manera diferente en cada distrito del país, de acuerdo con su situación sanitaria particular.

Sobre este punto, la nueva normativa aclara que “los grandes aglomerados urbanos, departamentos o partidos de más de 300.000 habitantes, serán considerados en Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria cuando la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea igual o superior a 500 o el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor al 80%”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto