Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
La aprobación tuvo lugar durante la sesión ordinaria de este miércoles. De esta forma, la provincia se convirtió en el penúltimo distrito en adherir.
Córdoba06/05/2021Redacción La NUEVA MañanaCon el impulso del Gobierno provincial, Córdoba adhirió este miércoles a la ley nacional que fomenta la utilización medicinal del cannabis.
En sesión ordinaria, la Unicameral aprobó la ley de adhesión que fomentará el autocultivo y obligará a las obras sociales a garantizar el aceite de cannabis a los pacientes que lo necesiten para sus tratamientos.
La norma nacional fue aprobada el 29 de marzo de 2017, y establece que “las acciones de promoción y prevención deben estar dirigidas a las personas que, por padecer una enfermedad bajo parámetros de diagnósticos específicos y clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se les prescriba como modalidad terapéutica el uso de las plantas de Cannabis y sus derivados”.
De este modo, Córdoba se sumará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 21 provincias argentinas que ya se sumaron a esta normativa.
La nueva reglamentación facilita e impulsa la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos de la planta de cannabis y sus derivados. Por otro lado, avanza en garantizar el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias, otorgándole al médico un rol fundamental en el acompañamiento de los pacientes.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud provincial.
La Ley Nacional 27.350 establece un “marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”.
La legisladora Julieta Rinaldi, miembro informante, detalló en su alocución la extensa lista de profesionales científicos, expertos y personas relacionadas de uno u otro modo con la temática que pasaron por las comisiones hasta arribar al despacho favorable del proyecto.
“Hemos escuchado exposiciones de expertos propuestos por todos los bloques que integran esta Legislatura. La pluralidad y la amplitud han sido las reglas de trabajo”, dijo Rinaldi.
El legislador Franco Miranda manifestó por su parte: “Hoy iniciamos en Córdoba una nueva etapa sobre el uso medicinal de la planta de cannabis. Queda atrás la clandestinidad obligada que implicaba, para un gran número de personas, procurarse su medicina”.
Miranda efectuó un repaso de las múltiples discusiones e instancias que se pusieron en juego en el orden nacional para llegar a la ley sancionada hace cuatro años, y que tuvieron su correlato en Córdoba hasta dar con la aprobación de hoy.
“Señor presidente, señores legisladores y legisladoras: créanme que ha sido un trabajo exhaustivo, y hoy estamos dando lugar a algo que antes no se discutía, que tenía estigmas. Estamos creando un derecho. Creo, y estoy convencido, que este es un paso adelante de todos los que nos quedan por dar en materia de cannabis medicinal”, finalizó.
Tras la aprobación de la normativa, la legisladora por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echavarría, es autora de uno de los proyectos de adhesión y se mostró muy satisfecha por la aprobación: “Tuvimos que recorrer mucho para llegar a este resultado, desde que presentamos el proyecto con Feministas Cannábicas hasta hoy hubo muchas presiones de los sectores conservadores y religiosos para tratar de que no salga la adhesión o limitar al máximo sus alcances".
“Esta ley es un avance tanto en materia de salud pública, porque garantiza el acceso al tratamiento para múltiples dolencias, como en materia de justicia social, porque establece el acceso gratuito para aquellos que no cuenten con cobertura y sobre todo en materia de derechos humanos, porque cada persona debe poder elegir el tratamiento que mejor se adapte a su cuerpo. Por las miles de personas que necesitan del cannabis para mejorar su calidad de vida es un orgullo decir que hoy tenemos en Córdoba un dolor menos y una libertad más”, concluyó la legisladora
Noticias relacionadas:
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba indicó las zonas afectadas en la capital y en el interior cordobés. Continúan los trabajos por mejoras y obras realizadas por la empresa prestataria del servicio.
Ambos son oriundos de la provincia de Buenos Aires y se encontraban en el balneario La Resistencia, cuando los sorprendió la crecida del río Mina Clavero.
La mujer viajaba como acompañante de una moto sobre ruta Nacional 38, cuando en un roce con un auto terminó cayendo a la carpeta asfáltica en un choque en el que participaron otros dos vehículos.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Ocurrió esta madrugada, en la localidad del departamento Río Cuarto. El auto en el que viajaba impactó en el kilómetro 613 de la ruta 8 contra un camión. Otro joven fue trasladado a un nosocomio en estado delicado.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Cuando era diputado, Milei votó a favor de eximir de Ganancias a los trabajadores. Ya como Presidente, restituyó este impuesto y ahora lo amplía para que lo paguen más asalariados; mientras la alícuota de Bienes Personales bajó del 2,25% al 1,25%.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.