Segunda ola: “Se está reevaluando qué acciones debemos profundizar”

Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que la provincia “está entrando en la segunda ola” y que en ese marco se estudian nuevas restricciones.

Córdoba23/04/2021
coronavirus cba
La segunda ola impacta con muchos contagios en la provincia.Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

La ocupación de camas críticas en el orden del 40 por ciento, un sostenido aumento en la cantidad de contagios y una tasa de duplicación de casos cada cien días son los índices que encienden luces de alerta en Córdoba, que está “entrando en la segunda ola” de la pandemia. Así lo consideró este viernes Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, quien señaló que “se están reevaluando qué acciones son las que se deben profundizar”.

Las actuales restricciones vencen en una semana, y la Provincia estudia de qué modo continuarán. Esto ante una situación de “aumento sostenido del número de casos”, dijo Barbás, y especificó en qué ámbitos se da la mayor cantidad de contagios.

“Sólo el 0.5 por ciento del total de contagios está asociado a las clases presenciales; la mayoría de los casos están asociados a las reuniones sociales” indicó la funcionaria y llamó a no relajar las medidas de cuidado.

Barbás insistió en que “las aulas hoy no son el lugar donde la gente se está infectando” y señaló que en el marco de la segunda ola “la situación es crítica en el mundo entero y las nuevas variantes son sumamente contagiosas”.

“Tenemos una duplicación de casos en menos de 100 días, estamos ingresando a la segunda ola y se ve una velocidad que está creciendo, aunque no aún al nivel del AMBA”, precisó.

Noticias relacionadas:

Ed 203 © Pito CamposArgentina, a la vanguardia en la producción de vacunas contra el Covid
covid telaCovid-19 en Córdoba: informan 18 fallecimientos y 1.761 nuevos casos


 

 

 

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto