
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La Uepc pide fortalecer compromisos para la vuelta a las aulas. "Siempre tuvimos en claro que la presencialidad no podía ser a cualquier precio", asegura Zulema Miretti.
Córdoba07/04/2021La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) hizo público un comunicado en la tarde del miércoles en el que pide “dejar atrás posiciones demagógicas acerca de la cuestión de la presencialidad y fortalecer el aporte de recursos provinciales, así como la aplicación adecuada de procedimientos sanitarios para que la escuela sea un lugar seguro y cuidado para toda la comunidad educativa”.
La posición se conoce en el medio de la fuerte suba de contagios que obligaron al Gobierno nacional a tomar nuevas medidas para restringir la circulación, aunque tanto las autoridades locales como las nacionales han señalado que “la presencialidad, por ahora, no se toca”.
“Es necesario que el Gobierno Provincial y el Ministerio de Educación acompañen nuestro trabajo, demostrando su compromiso en el cuidado de la comunidad educativa y, particularmente de las y los trabajadores de la educación”, señala el gremio que pide por una profundización del plan de vacunación (en Córdoba sólo se vacunó al 30% del personal); el cumplimiento estricto y obligatorio de los protocolos, y entrega frecuente de elementos de sanitización; el seguimiento riguroso y publicación de los casos positivos y contactos estrechos de las burbujas educativas; la cobertura de todos los cargos vacantes y dispensas; y la presencia de personal de limpieza para todas las escuelas.
“Este es el posicionamiento que tuvimos desde que se conoció la decisión de avanzar con la vuelta a la presencialidad”, dice Zulema Miretti a La Nueva Mañana. “Nosotros estuvimos de acuerdo con el regreso a las aulas, sobre todo viendo lo que sucedió el año pasado y la terrible desigualdad que se había evidenciado entre los alumnos. La situación nos confirmó que la escuela sigue siendo el único ordenador social, pero también siempre tuvimos en claro que la presencialidad no podía ser a cualquier precio”, señala la secretaria adjunta de UEPC.
En ese sentido, el comunicado pone el énfasis en la “presencialidad segura” ya que “las escuelas no podían ser un foco de contagio”. “Acordamos un protocolo y dejamos en claro que ese protocolo debía ser de estricto cumplimiento porque estábamos ante una cuestión de salud pública”. De hecho, Miretti recuerda que, en un primer momento, hubo problemas con algunas situaciones edilicias que generaron que las clases se retrasen en algunos colegios de la provincia.
“Es necesario reforzar este pedido debido a la suma de los contagios en la comunidad. Sabemos que se han dado algunos casos en las escuelas, pero nosotros podemos comprobar que los protocolos se cumplen y la mayoría de los contagios no se producen en las aulas”, asegura.
Según señala la secretaria adjunto del gremio, la mayor cantidad de contagios se está dando en los alumnos de nivel secundario pero asegura que eso no tiene que ver directamente con la presencialidad en las aulas. “Evidentemente está habiendo un problema con las fiestas clandestinas, con las reuniones sociales sin cuidados y, también sabemos que el transporte puede ser un foco de contagio. Estamos seguros de que la mayoría de los casos no se generan en las escuelas, pero también hay circulación comunitaria del virus, por lo que puede suceder que los contagios se den por fuera”, advierte Miretti que también aclara que, de cara al invierno y a un contexto más hostil para la toma de precauciones, serán las autoridades sanitarias “quienes tengan que analizar la situación y eventualmente tomar nuevas disposiciones”. “Estamos ante un problema de salud pública y es la primera vez que vivimos una pandemia, es día a día porque estamos aprendiendo a convivir con esto”, asegura.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.