El Gobierno elevó una nueva propuesta salarial a los docentes provinciales

La Provincia propone un aumento del 35% en cinco tramos. El 10% en febrero, un 4% en mayo, un 3,5% en julio, un 9% en septiembre y un 8,5% en noviembre.

Córdoba10/03/2021
asamblea UEPC by Agenda 4 P
La Asamblea de la UEPC deberá analizar y votar la nueva propuesta del Gobierno este jueves.Foto: archivo

En el marco de la negociación salarial que los docentes negocian con las autoridades provinciales, el Gobierno presentó formalmente un nuevo ofrecimiento a la docencia cordobesa.

La semana pasada, la Asamblea Provincial había rechazado el primer ofrecimiento, que buscó ser mejorado con la presentación de este miércoles.  Según informó la UEPC, la propuesta contempla un aumento anual de 35% sin considerar el FONID para todos los cargos y posiciones del escalafón (calculado sobre Enero/21). Teniendo en cuenta el monto por FONID la propuesta alcanza el 36,5% para el cargo inicial.

El aumento se otorgaría en los cinco tramos. El 10 % se aplicaría retroactivamente al mes de febrero;  un 4% en mayo, un 3,5% en julio, un 9% en septiembre y un 8,5% en noviembre. Jubilados y jubiladas percibirán los aumentos en las mismas proporciones que los activos, pero con el diferimiento de dos meses establecido por la Ley 10.694.

La propuesta también contempla una cláusula de revisión salarial en noviembre y contempla la creación de una Comisión Técnica Salarial para la revisión y mejora del escalafón docente.       

Vale recordar que, en el marco de la paritaria nacional, los docentes cordobeses ya son parte de un acuerdo por un Fonid más de $1200 (por cargo o 15 hs) que se pagará en dos tramos (marzo y septiembre).

Este jueves 11, desde las 10, la Asamblea Provincial volverá a reunirse para analizar la propuesta y evaluar la continuidad de la negociación.

Noticias relacionadas

uepcParitaria docente: la UEPC rechazó la oferta salarial del Gobierno provincial

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto