
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El músico está acusado de homicidio. El Tribunal Oral hizo lugar a un pedido de la defensa que asegura que Álvarez no está en condiciones de enfrentar el proceso.
País27/02/2021El inicio del juicio contra el músico Cristian "Pity" Álvarez, quien está acusado por homicidio agravado, y que estaba previsto para el próximo lunes, fue suspendido por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 29. La decisión se tomó debido a las conclusiones de un informe realizado por dos integrantes del Cuerpo Médico Forense (CMF) quienes refirieron una situación de "incapacidad sobreviniente", es decir que sus facultades mentales se ven alteradas.
No obstante, y según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, los jueces Gustavo Goerner y María Cecilia Maiza consideraron sumar otros peritos del CMF para dar mayores precisiones sobre el estado de salud del músico. Días atrás, el defensor de Álvarez había solicitado un peritaje, ya que sostenía que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos.
Tras el resultado del informe firmado por dos integrantes del CMF en el que se indicó que el acusado presenta una incapacidad mental, los jueces Goerner y Maiza consideraron que debía profundizarse el estudio para que se determine si el estado de Álvarez puede ser tratado y revertido y qué tratamiento sería el indicado.
Además, el tribunal hizo hincapié en que no se habían respondido puntos periciales claves, como por ejemplo, si el acusado tiene un trastorno cognitivo y la incidencia que podría tener para afrontar el proceso. Una vez que se analice todo, el tribunal resolverá qué sucederá con el debate, cuyo inicio estaba previsto para la semana próxima.
En tanto, y según se informó, el juez Juan María Ramos Padilla consideró que debían ser apartadas las dos integrantes del CMF que firmaron el informe para "dotar de la más absoluta imparcialidad a la junta de médicos psiquiatras y de las especialidades que resulten necesarias".
Álvarez está acusado por el homicidio de Cristian Díaz, ocurrido el 12 de julio de 2018 en el barrio Samoré de Villa Lugano. Ese día, Álvarez y Díaz comenzaron a discutir, se pelearon y en ese momento el músico extrajo una pistola que llevaba en el bolsillo de su campera y le disparó en la cabeza. Díaz cayó al piso y el músico efectuó tres disparos hacia la misma zona y luego se escapó y descartó el arma. Según el peritaje, la víctima falleció por "lesiones por proyectiles de arma de fuego en región cefálica y hemorragia interna". En noviembre de 2018 el juez Martín Yadarola clausuró la investigación y la elevó a juicio oral.
En el dictamen del magistrado se determinó que Álvarez "presenta un trastorno por consumo de sustancias grave y un trastorno de la personalidad", y que "del material que se ha tenido a la vista y a la luz no se hallaron elementos que permitan inferir que tales trastornos le impidieran la comprensión y dirección de su accionar al momento del hecho".
En la elevación a juicio, el magistrado señaló que el músico "al momento del examen se encuentra psíquicamente compensado y en condiciones de estar en juicio". Sin embargo, a poco más dos años de la elevación a juicio, las pericias recientes indican lo contrario.
Fuente: Agencia Télam
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.