
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Un grupo de damnificados por los créditos entregados durante el Gobierno de Cambiemos pidió que se revea la medida que dispone el fin del congelamiento de las cuotas.
País31/01/2021Tomadores de créditos UVA se manifestaron en la tarde del domingo frente a la Quinta de Olivos y otros puntos del país para protestar contra el fin del congelamiento de cuotas desde este lunes.
Durante el fin de semana el Gobierno oficializó la extensión del congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos hasta el 31 de marzo, mediante el decreto 66/2021. Sin embargo, no ocurrirá lo mismo con los créditos UVA, cuyo congelamiento finaliza y las cuotas serán actualizadas entre un 6 y un 9 por ciento, según anticipó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
La administración de Alberto Fernández decidió poner en marcha un plan de convergencia en febrero para que se termine de abonar en julio de 2022 las diferencias del ajuste por inflación del período congelado. Sin embargo, esa opción es rechazada por los Hipotecados UVA, dado que aseguran que si se calcula una inflación del 3 por ciento anual más el plan de convergencia, la cuota va a subir "en 160 por ciento".
En ese escenario, este domingo realizaron un "llaverazo" desde las 16, en diferentes puntos del país.
El principal punto de convocatoria fue la Quinta de Olivos, mientras que en Misiones se concentraron en la sucursal del Banco Nación, ubicada en las calles Félix de Azara y Bolívar de la ciudad de Posadas. También protestaron en Mendoza, frente a la Legislatura provincial.
"Movilización nacional en reclamo de la solución definitiva a la usura de los créditos UVA", indicó la consigna con que se convocó a la manifestación.
En un comunicado, la agrupación apuntó que "los deudores UVA unidos alzamos la voz una vez más en defensa de nuestros hogares", y criticó que "el sistema UVA fracasó". En ese sentido, resaltó: "Somos 105.000 familias que seguimos atadas a esta usura".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas:
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.