
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
Luego de la habilitación de la Anmat, se aplicó la primera dosis a 85 profesionales de la salud que trabajan en áreas críticas y a miembros del Comité Asesor Científico de la Provincia.
Córdoba21/01/2021El Ministerio de Salud de Córdoba inició el proceso de colocación de 85 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V a profesionales de salud mayores de 60 años, luego de que la Anmat reconociera su eficacia y seguridad para este grupo etario.
En este marco, la coordinadora del Programa de Inmunización, Sandra Belfiore, destacó que el proceso de vacunación en mayores de 60 años para el personal de salud comenzó en Córdoba luego de la aprobación del organismo.
“Después de haber tenido la habilitación en el día de ayer de nuestro ente regulador que es el ANMAT, pudimos juntar estas 85 dosis para dar el inicio de la vacunación de mayores de 60 años hasta tener ya la vacuna para el resto de la población y del equipo de salud”, indicó Belfiore.
Y agregó: “Estamos todos muy contentos porque sabemos justamente que el Covid- 19, a uno de los grupos poblacionales que más impacta, y que más mortalidad ha tenido, es en los mayores de 60 años y realmente es algo que estábamos esperando y lo celebramos, y esperamos ahora la llegada de la vacuna para poder avanzar en la vacunación de este grupo”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, Hugo Juri, uno de los profesionales que participó de la jornada de vacunación, destacó que “la Universidad Nacional de Córdoba tiene que dar el ejemplo de hacer todo lo que pueda para apoyar a la sociedad en este coronavirus”. “Nosotros vamos a ser el segundo gran centro de vacunación ahora en ciudad universitaria y más aún y que van a estar incluidos los docentes”, sostuvo Juri.
A su turno, Hugo Pizzi, médico infectólogo, destacó la importancia de generar conciencia colectiva en la sociedad, pero, sobre todo, seguridad y confianza en la vacuna.
“Es una emoción muy grande porque ha sido tan duro todo esto. Han habido muchas críticas contra esta vacuna y yo que conozco y sé cómo han trabajado los rusos, estoy absolutamente convencido de que estamos con una de las mejores vacunas que hay en el mundo. Esto nos va a permitir estar más sólidos y poder seguir ayudando a toda la gente que está padeciendo esta tragedia porque hemos perdido mucha gente, exalumnos, colegas y familiares. Ha sido un virus impredecible con una gran capacidad destructiva que nos ha hecho mucho daño”, completó.
También recibieron el primer componente de la vacuna el presidente del Consejo de Médicos, Andrés De León, y el Dr. Carlos Sabagh.
En la continuidad de la campaña de inmunización en Córdoba, el miércoles se aplicaron 2.936 segundas dosis de la vacuna por Covid-19 en el Centro de Convenciones Juan B. Bustos de la Capital y en 24 hospitales de referencias del interior provincial.
En esta etapa, el plan de inmunización está dirigido a profesionales de la salud vinculados con la atención crítica de pacientes Covid-19.
Noticia relacionada:
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.
La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.