
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El Prefeito (Intendente) de Blumenau, Napoleão Bernardes, recibió a la delegación belgranense y confirmó los acuerdos gestionados con el Intendente Favot el año pasado: seremos ciudades hermanas oficialmente.
Turismo30/10/2017 Redacción La Nueva MañanaDurante la edición 54º de la fiesta llevada a cabo en VGB, arribaron desde Blumenau (Brasil) la orquesta Choppmotorrad de música típica centroeuropea y el Grupo Folklórico AfgTanz; y para fortalecer ese intercambio cultural y de promoción turística una delegación de Villa General Belgrano encabezada por el Secretario de Turismo y Desarrollo Sustentable, Pablo Sgubini, y el Monje Negro, Susi Schlotzer, estuvieron participando de la 35ª Oktoberfest en el hermano país brasileño.
De esta manera se amplía la base de una política de apertura al mundo, donde nuestra Oktoberfest se va insertando en busca de nuevos destinos turísticos que nos proyecten hacia una fiesta de mayor alcance internacional.
Concluyó la edición Nº54 del Oktoberfest Argentina, el Bosque de Los Pioneros –nueva sede de la fiesta- volvió a colmarse durante los días más convocantes (48 mil personas pasaron por el predio).
Las tradiciones estuvieron presentes arriba y abajo del escenario, adentro y afuera del predio, manteniendo el perfil que distingue a Villa General Belgrano como un sello de calidad, pero además la edición 2017 nos deja en el haber un nuevo evento que se inauguró con gran suceso y que se proyecta desde el turismo de reuniones con gran potencial: El Bier Kongress
El Bier Kongress presentó durante tres días ponencias de gran nivel y llegaron a participar del mismo 145 personas procedentes de distintas regiones del país: Buenos Aires, La Pampa, Tucumán, Misiones, Chubut, Mendoza, Neuquén y San Luis; a lo que se sumó el carácter internacional con las disertaciones de especialistas de Chile y Brasil que abre un camino de proyección inmejorable para el 2018.
La presencia internacional también se vivió a pleno en el escenario Matías Calvo Ortega, directamente de Suiza llegó Coro Bärgjodler de Sigriswil, también desde Blumenau (Brasil) la orquesta Choppmotorrad de música típica centroeuropea y el Grupo Folklórico Afg Tanz , y de Chile la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de La Serena y el Ballet Folclórico de La Serena. En este marco también hubo un importante acompañamiento de la Ciudad de Viña del Mar, que lanzó su temporada turística durante el Oktoberfest. Estas presencias le han dado una trascendencia fronteras afueras a la Fiesta, que se eleva decididamente hacia una apertura internacional que permita más promoción en distintos destinos de América Latina y el Mundo.
En materia de ocupación hotelera Villa General Belgrano exhibió un promedio del 79% el primer fin de semana y un 91% de promedio el segundo.
En el primer fin de semana comparando con el sábado (día más fuerte) del año anterior se incrementaron 15 puntos de ocupación, ya que en 2016 este índice había estado en 71% para el mencionado día y en 2017 ascendió a 86.70%. En cuanto al segundo fin de semana VGB se ubicó 20 puntos promedios por encima de la ocupación media nacional.
En los próximos días el Intendente Municipal, Sergio Favot, junto a su equipo de Gobierno dará una conferencia de prensa para comentar el balance general de la Fiesta.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.