
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El Jefe de Gobierno porteño criticó con dureza al Presidente luego de que Diputados avanzara con la redistribución de de fondos coparticipables que descuenta dinero a su administración.
Política01/12/2020Luego de meses en los que la pandemia y la convivencia institucional parecían tejer puentes para una buena relación entre el Jefe de Gobierno porteño y la administración nacional, Horacio Rodríguez Larreta arremetió en su ataque al Presidente de la Nación y reafirmó su decisión de ir a la Corte Suprema de Justicia por la redistribución de los fondos coparticipables que descuenta dinero al envío periódico hace la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ayer, el oficialismo consiguió con 129 votos a favor para la aprobación del proyecto que quita fondos a la Ciudad de Buenos Aires en pos de un nuevo esquema de reparto. Fue la gota que rebalsó el vaso para el porteño que venía siendo presionado por diversos sectores de su propia fuerza política para "endurecer" su discurso opositor, sobre todo de cara a un año electoral como el que se aproxima en el horizonte más cercano.
“Una diputada del oficialismo manifestó que nuestra autonomía es reversible. ¿Quieren sacarle la Policía a la Ciudad? ¿Quieren sacarle la Seguridad a la gente para que la calle sea tierra de nadie y que barrabravas violentos puedan tomar la Casa Rosada como el otro día?”, dijo en uno de los pasajes el Jefe de Gobierno porteño que aseguró que la administración nacional quiere llevar a los porteños “al límite del sometimiento”. “En otros países apoyan, a nosotros nos desfinancian”, afirmó.
Según Rodríguez Larreta, “desde el 10 de septiembre la Ciudad dejo de percibir más de 10.000 millones de pesos y esto no se va a detener hasta que el decreto se declare inconstitucional”. Así, uno de los hombres más fuertes de la coalición opositora anticipó que volverá a acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como ya lo hizo cuando un decreto presidencia reasignó partidas para destinarlas a la solución del conflicto protagonizado meses atrás por la Policía Bonaerense. “Siempre vamos a elegir la institucionalidad por sobre la disputa política, porque esos son nuestros valores y nuestros valores son innegociables”, dijo al ratificar su posición.
“Necesitamos que la Corte se manifieste para restablecer el federalismo que se quebró. Porque hoy es la Ciudad pero mañana puede ser cualquier otra provincia”, dijo buscando algún tipo de guiño o apoyo por parte de los mandatarios provinciales que, en su gran mayoría, ya se han manifestado a favor de la iniciativa que se aprobó en el Congreso.
El Jefe de Gobierno cuestionó un supuesto cambio de actitud por parte del Gobierno nacional durante los últimos meses y cuestionó “el apuro” y la “falta de diálogo” a la hora de avanzar con la agenda en el Congreso. “Lamentablemente, estos últimos meses tuvimos que enfrentar situaciones totalmente contrarias a nuestros valores. Propusimos gestión y cooperación, y nos devolvieron decisiones improvisadas y arbitrarias”, afirmó.
“La decisión intempestiva e inconsulta del 9 de septiembre, de quitarle fondos a la Ciudad a través de un decreto afectó gravemente el presupuesto que teníamos aprobado y la ejecución del plan de este año. Desde ese día, la Ciudad dejó de recibir 150 millones de pesos diarios. Que para fin de año va a ser de 13.000 millones de pesos. Y para el próximo año, 53.000 millones de pesos”, describió un Rodríguez Larreta visiblemente ofuscado que parece considerar rotos los puentes de diálogo que supo sostener, incluso ante las críticas de sus propios aliados, en tiempos en los que el Presidente lo llamaba “amigo”.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.