
Aumentaron un 125,8% interanual las transferencias automáticas de Nación a las provincias
La información fue brindada por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía.
La información fue brindada por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía.
El Estado nacional destinará en 2023 más de 11 billones de pesos a las provincias y CABA, un 81,34% más que lo estimado para este año
La portavoz Gabriela Cerruti afirmó que Argentina está sosteniendo un crecimiento hacia un modelo social, inclusivo, democrático y equitativo.
El jefe de Gabinete, Manzur, y el ministro del Interior, De Pedro, se reúnen con unos 20 mandatarios y representantes provinciales. Córdoba y otros dos distritos no estarán presentes.
El proyecto de ley que modifica los recursos de la Nación para a la Ciudad de Buenos Aires, recibió dictamen favorable en un plenario de comisiones del Senado.
Tras las críticas de Macri, el bloque del peronismo provincial explicó las razones que motivaron su voto en la sesión que definió la redistribución de los fondos coparticipables.
El Jefe de Gabinete dijo que el ex mandatario “miente descaradamente”. En ese sentido, pidió que los integrantes de Juntos por el Cambio “acepten la división de poderes”.
El Jefe de Gobierno porteño criticó con dureza al Presidente luego de que Diputados avanzara con la redistribución de de fondos coparticipables que descuenta dinero a su administración.
El mandatario volvió a pegar el faltazo entre el listado de gobernadores oficialistas que criticaron la decisión del Jefe de Gobierno porteño de recurrir a la Corte por la coparticipación.
La medida impulsada por el Gobierno nacional fue analizada este lunes por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.