
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cooperativa 3 de Junio en 1976 funcionaba como una escuela técnica mecánica y privada que fue cerrada durante la dictadura militar, para luego ser recuperada por los trabajadores docentes y no docentes.
Economía20/11/2020 Mónica Hernández
COOPERATIVA 3 DE JUNIO
Acomodándose, como todas las escuelas, el Instituto Técnico Ingeniero Noel Julián Etchegoyen se prepara para el ciclo lectivo 2021, y han llevado sus clases durante esta cuarentena de manera virtual a través de su plataforma, con clases en vivo todos los días y aulas virtuales donde los alumnos/as consultan material y entregan las tareas.
La Cooperativa de Trabajo de Enseñanza Limitada 3 de Junio lleva adelante el Instituto Técnico Etchegoyen, una escuela secundaria que fue fundada en 1972 en el establecimiento ubicado sobre avenida Hipólito Yrigoyen y que desde 1992 hasta hoy funciona en barrio Alberdi.
“La entidad cooperativista se conformó hace 45 años. Somos una escuela recuperada por sus trabajadores convertidos en cooperativa para la defensa de la fuente de trabajo. A lo largo de estos años hemos atravesado muchas crisis, pero seguir en pie se hace difícil en el contexto actual”, contó a La Nueva Mañana la docente Marcela Bodoira.
Asimismo, “la falta del pago de cuotas, por parte de las familias, que pertenecen a sectores vulnerables, nos hace imposible afrontar el pago del alquiler del inmueble donde está el establecimiento educativo, entre otros gastos, como por ejemplo el de publicidad. Pero, en este caso estamos pidiendo colaboración a los fines de difundir nuestra oferta educativa y la matrícula 2021”, añadió la profesora.
Este instituto técnico de larga trayectoria ofrece un recorrido de siete años donde las y los estudiantes egresados obtienen el título de Técnico Maestro Mayor de Obras, habilitante para insertarse en el mercado laboral o continuar la formación a nivel superior en carreras como Arquitectura o Ingeniería Civil.
“Como todo instituto técnico de nivel medio tiene doble escolaridad y en el primer ciclo (de 1° a 3° año), de acuerdo al diseño curricular provisto por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, se dictan materias de formación general por la mañana y horas de taller, Laboratorio y Educación Física por la tarde. En el segundo ciclo (de 4° a 7° año), aparte de brindar contenidos de formación general, también se dictan materias de formación técnica específica de la especialidad en construcciones”, añadió la profesora Marcela.
Por otra parte, el título de Maestro Mayor de Obras permite al egresado/a desarrollar actividades profesionales, de proyecto de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales hasta cuatro pisos, subsuelo y azotea, a través de la matriculación en el Colegio Profesional de Técnicos de la Provincia de Córdoba.
En la materia de Taller los alumnos y alumnas tienen prácticas de carpintería, soldadura, electricidad, uso de herramientas, etcétera.
Entre las habilitaciones profesionales que otorga la escuela están: realizar el proyecto, dirección y/o construcción de edificios de planta baja, un subsuelo, cuatro pisos y dependencias en la azotea; realizar tasaciones de construcciones edilicias; el proyecto, dirección y/o ejecución de cualquier tipo de instalaciones de gas domiciliarias, comerciales e industriales de hasta 9,81bar (10kg/cm2) de presión, ya sea para gas distribuido por redes o envasado; proyecto, dirección y/o ejecución de cualquier tipo de instalaciones de obras sanitarias, domiciliarias, comerciales o industriales, y proyecto, dirección y/o ejecución de instalaciones eléctricas mono y trifásicas hasta 50 KVA y 250V de tensión contra tierra o 400V entre fase para construcciones edilicias.
El ámbito de desarrollo profesional se caracteriza por brindar las capacitaciones para que el maestro mayor de obras, en el marco de las funciones profesionales del campo de la construcción, pueda desempeñarse en los ámbitos de producción de oficinas técnicas, obras de construcción edilicias, empresas de productos o servicios relacionados con el ámbito de la construcción, actuando en forma independiente en las áreas ocupacionales de proyecto, dirección, planificación, control, gestión, administración y comercialización en la industria de la construcción.
El Instituto secundario Técnico Etchegoyen comunicó que están abiertas las preinscripciones para el ciclo lectivo 2021. Los interesados se pueden comunicar por mail, mensaje de WhatsApp, teléfono fijo o por las redesde de Facebook e Instagram donde van a encontrar toda la información para la matrícula 2021.
No hay examen de ingreso, ni tampoco hace falta provenir de otro colegio técnico, pues entrando en 4º año algunos alumnos tienen que rendir equivalencias, eso se evalúa en cada caso en particular.
Información:
Mail: [email protected]
WhatsApp: 351 3221460
Teléfonos: 4804046
Dirección: Monseñor De Andrea 432, barrio Alto Alberdi, a tres cuadras de la Plaza Jerónimo del Barco.
AÑOS DE CURSADO: 7 en total.
CICLO BÁSICO: 3 años (mismas materias que en otro colegio más Dibujo Técnico y Taller).
CICLO ORIENTADO: 4 años (materias orientadas en construcciones).
Más Info:
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina planteó observaciones críticas al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que da cuenta de una significativa baja de la pobreza y la indigencia.
El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que "la carne vacuna, los limones, el jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar" se verán dañados por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a la producción argentina.
Donald Trump anunció este miércoles los aranceles que impondrá a las importaciones a su país. Argentina se ubica entre los países que menos porcentajes pagarán, aunque se espera un fuerte impacto en los productos exportables del país.
Según los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en un contexto de recesión y despidos masivos, una enorme cantidad de empleados independientes y en relación de dependencia no logró la continuidad de los aportes previsionales.
El trader argentino, cercano a Javier Milei, ofició de nexo con los empresarios creadores de la criptomoneda investigada por la Justicia.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.