La Unión Industrial advierte sobre una "leve mejora en las expectativas"

En junio el 13% de las empresas esperaba entrar en concurso preventivo, en octubre la cifra descendió a 5%. De todos modos, el 61% espera que la situación del país esté peor en 2021.

Economía13/11/2020
pymes industriales CAME NA
Para hacer frente a la pandemia, un 33% de las empresas incrementó la plantilla del personal en los últimos meses.Foto: archivo

El 61% de las empresas consultadas espera que la situación del país esté peor el año próximo, pero en lo que respecta a su coyuntura económica solo un 31% mantiene la perspectiva pesimista, según un sondeo difundido este viernes por la UIA.

De acuerdo con la central fabril, esto indica una "leve mejora en las expectativas", que se ve reflejada en que mientras en junio el 13% de las empresas esperaba entrar en concurso preventivo, en octubre la cifra descendió a 5%.

El 54% de las compañías consultadas aumentó su demanda de crédito, pero solo un 40% afirmó haber accedido al monto requerido, en medio de la pandemia.

"La brecha en materia de acceso al crédito fue mayor en las empresas con caída de las ventas", indicó la entidad. El 56% de esas empresas aumentó la demanda de créditos, pero solo el 34% pudo acceder al monto, de acuerdo con el estudio realizado entre el 27 de octubre y el 6 de noviembre últimos.

Respecto de la normativa del BCRA de postergar el pago de deudas en dólares, un 22% de empresas afirmó verse afectada, mientras que un 40% declaró tener dificultades en el acceso a crédito para la exportación.

El 49% de las empresas afirma tener dificultades logísticas con el transporte interjurisdiccional, mientras que el 35% aseguró tener problemas con el traslado del personal en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos del conurbano.

En materia de comercio exterior, el 82% asegura tener dificultades en la entrega de materias primas e insumos, y el 64% declara tener dificultades para acceder a los mercados de cambios del BCRA.

El 85% de las empresas consultadas tenía al menos el 10% del personal licenciado y suspendidos, y sólo el 20% realizó suspensiones. Para hacer frente a esta situación, un 33% incrementó la plantilla del personal.

"Este panorama indica una recuperación heterogénea que avanza gradualmente. La progresiva normalización de la actividad en el ámbito de Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) en octubre y noviembre podría favorecer esta tendencia", indicó el estudio.

Fuente: Agencia Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto