
Milei insiste con la motosierra: “Es necesario reducir la cantidad de trabajadores del Estado"
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Elio Del Re, subrayó que “la actividad metalúrgica continúa sin demostrar avances significativos y las importaciones crecen a un ritmo promedio mensual del 4,9%”.
Economía16/06/2025La industria metalúrgica registró en mayo un incremento interanual del 1,6%, mientras que mostró una baja del 1,1% contra abril.
Ambos datos resultan negativos ya que el alza interanual se da contra un mes en el que la actividad había caído, 17,6% y la intermensual contra un período en el que se había paralizado el movimiento económico por la inminente salida del cepo.
De esta forma, el sector acumula un leve crecimiento del 3,3% en lo que va del año contra el mismo período del año pasado, pero su nivel actual se encuentra un 11,7% por debajo del promedio de 2023 y un 14,5% por debajo de sus picos históricos.
Los datos surgen del informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
A su vez, la utilización de la capacidad instalada (UCI) en el sector alcanzó el 46,6% en mayo, lo que representa un aumento de 2,6 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año previo, aunque “es uno de los valores más bajos registrados históricamente”.
La sigue siendo muy heterogénea, dado que, mientras rubros como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques que mantienen un crecimiento firme, otros sectores relevantes, como Fundición, Autopartes y Bienes de Capital, aún enfrentan serias dificultades para consolidar una mejora estructural.
Según el trabajo Maquinaria Agrícola, con un 14,1%, y Carrocerías y Remolques, con un 12,7%, volvieron a destacar como los sectores de mayor crecimiento interanual en mayo, aunque moderaron su ritmo en comparación con abril.
En contraste, el sector de Fundición sufrió una caída del 14,7%, manteniéndose como uno de los más afectados, seguido por Autopartes, que profundizó su retroceso con un -2,3%.
El sector de Bienes de Capital, que en abril había logrado apenas mantenerse en terreno positivo, volvió a registrar una variación negativa del -2,1% en mayo, mostrando una dinámica estancada sin señales claras de recuperación.
Otros sectores como Equipos y Aparatos Eléctricos (3,9%), Equipamiento Médico (2,8%) y Otros productos de Metal (1,5%) registraron variaciones positivas, alineadas con una recuperación gradual desde fines de 2024.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, subrayó que “la actividad metalúrgica continúa sin demostrar avances significativos y las importaciones crecen a un ritmo promedio mensual del 4,9%”.
Destacó en particular que las importaciones de bienes de capital alcanzan valores récord, contrastando con una industria local que evidencia estancamiento y retroceso en ese mismo segmento.
Del Re enfatizó que “todos los países desarrollados cuentan con una industria metalúrgica fuerte, y Argentina no puede ser la excepción”.
En cuanto a las principales provincias metalúrgicas, Santa Fe (3,8%) y Córdoba (3,5%) mantuvieron variaciones interanuales positivas en mayo, impulsadas principalmente por la actividad de maquinaria agrícola. Mendoza (2,1%), Entre Ríos (0,8%) y Buenos Aires (0,5%) también registraron incrementos, aunque con un ritmo más moderado y una clara desaceleración respecto a abril.
En términos de empleo, y a pesar de las fuertes contracciones en la actividad en los últimos meses, aún no se observa una situación de magnitud similar en el nivel de empleo del sector, que registró una caída interanual del -1,9% y se mantuvo estable con respecto a abril. Las exportaciones de productos metalúrgicos totalizaron US$476 millones en abril, el último mes con datos disponibles, lo que representa un aumento interanual del 7,4%.
Por otro lado, las importaciones de bienes metalúrgicos aumentaron un 29,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, observándose aumentos significativos en las importaciones de bienes de capital que alcanzaron valores récord históricos.
Mensualmente, las importaciones de productos metalúrgicos continúan creciendo a una tasa promedio mensual del 4,9%, tomando como base junio del año previo, que fue el punto más bajo en la caída de las compras al exterior.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Fue trasplantado durante este domingo tras una jornada marcada por incidentes entre la policía y quienes buscaban impedir la remoción del quebracho blanco de unos 300 años de edad.
El equipo de Inglaterra dio la sorpresa y goleó 3 a 0, con dos de Palmer y otro del brasileño Pedro.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
Tras una semana con mucho movimiento, en la tarde de este viernes el dólar blue cotizaba en $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, con un incremento de 0,39% en el día. En tanto, el tipo de cambio oficial se posiciona en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en Banco Nación.
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) difundido por el Indec mostró también una suba del 8,6% en comparación con mayo de 2024, cuando el país atravesaba la recesión devenida de la devaluación de Javier Milei.
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
Para seguir disfrutando de estas vacaciones de invierno, nada mejor que visitar lugares emblemáticos de la provincia.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
A pesar del amplio rechazo de diversos sectores de la sociedad, y en medio de un clima tenso que incluyó el desalojo de quienes buscaban impedir el trasplante del añoso quebracho blanco, la empresa contratada por el municipio de Villa Allende se aprestaba esta noche de sábado a remover el ejemplar de la avenida Luchesse.