
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El Ministerio de Salud advirtió una clara disminución en los casos de Covid reportados, y anunció la implementación efectiva de licencias ordinarias para los agentes de salud.
Córdoba13/11/2020El Ministerio de Salud de Córdoba brindó este jueves un nuevo informe epidemiológico, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
La secretaria de Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, advirtió sobre un contundente descenso en los casos positivos de coronavirus registrados en la provincia y adelantó que se avanzará en una estrategia sanitaria para los próximos 90 días.
En ese marco, anunció que por resolución se harán efectivas las licencias ordinarias anuales para los agentes de la salud que no podrán ser menor a 14 días.
"Hay una decisión clara en la estrategia sanitaria para los próximos 90 días. Apunta a que el personal de la salud pueda descansar y tomarse las licencias anuales ordinarias entre los meses de diciembre y enero. No pueden ser inferiores a 14 días. Han trabajado intensamente en este contexto de pandemia", afirmó durante la presentación de los datos semanales. La decisión se dio a conocer tras el masivo paro que llevaron adelante desde la Multisectorial de Salud por mejores condiciones laborales.
"Buscamos que el servicio de salud pueda descansar y que podamos prepararnos para lo que se viene como posibles nuevos brotes y estrategias de vacunación. Nuestro equipo tiene que tomar fuerzas y volver a trabajar", agregó Barbás.
Desde la cartera sanitaria señalaron que en las últimas semanas se registra un descenso en los casos de coronavirus y que eso se ve reflejado en la curva epidemiológica de la provincia.
La provincia ya transitó 251 días de pandemia. Hasta el momento, 97.409 personas fueron diagnosticadas con coronavirus. De ese total, 13.527 positivos continúan activos (6.342 en Capital y 7.195 en el interior).
En los últimos siete días, se detectaron 7.337 casos (3.389 en Capital y 3.948 en el interior). De acuerdo a las cifras oficiales hay 1.000 casos menos que la semana anterior.
Del total de casos registrados en la provincia, el 84% corresponde a pacientes recuperados.
Por otro lado, Córdoba registró 1.573 fallecidos. El mayor número de fallecidos ocurrió en octubre.
La tasa de duplicación de casos es de 54,8 días, y la ocupación de camas es del 51,5% (1.236 pacientes).
“Hay una disminución de casos que se está percibiendo en las últimas semanas. Hay indicadores a favor. Claramente se ve esa disminución en la curva de casos. Debemos profundizar esta tendencia con las medidas de prevención y controles. Las fiestas clandestinas son factores que pueden cambiar el curso de la pandemia", remarcó Barbás.
En el 77% de los casos se logró identificar los nexos epidemiológicos. El 73% corresponde a contactos estrechos (30% laborales y 70% no laborales), y el 19% a transmisión comunitaria.
El 82% de los barrios de Ciudad de Córdoba poseen casos activos. “La infección sigue circulando en la Capital y es necesario profundizar las medidas de prevención”, dijo la secretaria de Promoción de la Salud.
Los barrios con mayor tasa de incidencia de casos cada 1.000 habitantes son Guiñazú, Ituzaingó, José Ignacio Díaz sección 1, Villa General Urquiza, Argüello.
En Capital, el pico de casos se registró el 8 de octubre con 1.144 casos.
En lo que respecta al interior provincial, hay 145 localidades sin casos activos. El pico se reportó el pasado 15 de octubre con 1.348 casos.
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.