
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba le pidió este miércoles al Gobierno provincial que se "sensibilice con el padecimiento que sufre el personal de la salud".
Córdoba04/11/2020Tras una intensa jornada de lucha que incluyó asambleas en los hospitales de la ciudad de Córdoba y en el interior provincial, la conducción del Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE, encabezada por el Secretario General, Federico Giuliani, y el Adjunto, Hugo Durán, junto a una representación de delegadas y delegados de distintos establecimientos de salud provincial, fueron recibidos por las bancadas opositoras de UCR, Juntos por el Cambio, Coalición Cívica – ARI, Encuentro Vecinal, Frente de Izquierda y de los Trabajadores y MST-Nueva Izquierda en la Legislatura de la Provincia de Córdoba.
En ese marco, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba le pidió este miércoles al Gobierno provincial que se "humanice" y se "sensibilice con el padecimiento que en la primera línea sufre el personal de la salud" en medio de la pandemia de coronavirus.
Además, el gremio reiteró el pedido a las autoridades del Poder Legislativo "para que tomen cartas en el asunto y soliciten a miembros del Ejecutivo que comparezcan ante la unicameral para que digan qué han hecho desde marzo a ahora en materia de personal en el ámbito de la salud en toda la provincia”.
“Somos esenciales no descartables y, además, queremos acabar con el romanticismo de que somos héroes y heroínas. Reivindicamos que somos trabajadoras y trabajadores de la salud y que luchamos por derechos básicos que aún hoy nos son negados por parte del Estado patrón. Debemos humanizar el Estado para que se sensibilice con el padecimiento de nuestra primera línea. Darle una identidad, un rostro y hacer que tome la imagen de nuestros fallecidos y fallecidas en el combate contra la pandemia, dijo Giuliani.
En es sentido, el dirigente abogó, tras el encuentro con los legisladores, por la “incorporación de más personal para evitar sobrecargas, por la provisión de Elementos de Protección Personal (EPP) acordes en cantidad y calidad" en el actual contexto de la emergencia sanitaria.
Asimismo, el reclamo se extendió al pago de “salarios dignos”, aduciendo que solo este año los médicos y personal de salud “habrán perdido un 10 por ciento del poder adquisitivo”.
Por otra parte, el gremio solicitó que la familia de quien falleciere en cumplimiento de sus funciones como personal esencial de salud, "sea reconocida con dos salarios al momento de producido el deceso", además de la elevación de categoría post-mortem del personal.
"Estamos frente a una patronal insensible que persigue, acusa y negocia a espaldas de las y los trabajadores salarios a la baja con el gremio que siempre se ha prestado a este juego: sin embargo la acción de unidad política de todos los sectores de la oposición que se ha dado hoy es un hecho destacable que demuestra que el genuino reclamo de quienes sostienen el sistema público de salud se está haciendo eco en el poder político”, concluyó Hugo Durán, Secretario Adjunto de ATE Córdoba.
Noticia relacionada:
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.