
Este cuerpo oficial del Teatro Real ha apostado por presentaciones en escenarios disímiles y para públicos diversos, recorriendo toda la ciudad y el interior provincial.
Denunciaron "un accionar repudiable en contra de comerciantes y en contra de bienes de la ciudad de Córdoba ante la falta de un acuerdo salarial". Viale expresó su preocupación a Llaryora.
Política04/11/2020Luego los sucesos acontecidos durante el mediodía del miércoles, la Cámara de Comercio de Córdoba cuestionó con dureza el accionar del gremio de trabajadores municipales a quienes acusa de protagonizar "actos de vandalismo" durante la manifestación llevada adelante en las calles céntricas de la capital provincial.
La entidad que nuclea a los comerciantes cordobeses acusó al Suoem de ser responsable de "un accionar repudiable en contra de comerciantes y en contra de bienes de la ciudad de Córdoba ante la falta de un acuerdo salarial". "Esto no puede sostenerse", advirtieron desde la Cámara de Comercio.
En un pasaje del comunicado en el que parecen cargarse las tintas sobre cuestionamientos que exceden el conflicto municipal y los hechos ocurridos durante el miércoles la Cámara cuestiona "la violación de los derechos individuales por las exigencias sectoriales de un grupo". "La Argentina está pasando por una situación por demás complicada como para agregarle esta clase de situaciones. Las protestas son un derecho de los trabajadores, pero deben ser canalizadas por las vías correspondientes y sin poner en riesgo al resto de una sociedad que vive bajo un marco de reglas de convivencia", señalaron desde el órgano presidido por José Viale que en horas de la tarde se acercó al lugar de los incidentes y tomó contacto con el comerciante herido, quedando a su disposición para lo que considere pertinente.
Según advirtieron, el titular de la Cámara de Comercio también habría mantenido un diálogo con el intendente Martín Llaryora para expresarle su preocupación con lo sucedido durante las últimas semanas en el marco del conflicto que el Ejecutivo municipal mantiene con sus trabajadores y para interiorizarse en torno al accionar del Palacio 6 de Julio al respecto.
A días de una nueva protesta de jubilados y jubiladas, la Justicia porteña dispuso la "abstención" de la intervención de fuerzas federales "frente a un riesgo cierto y previsible, vinculado a derechos fundamentales".
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al advertir que "resulta inviable votar" el mismo día con ambos sistemas.
Sin margen de acción, el magistrado dio un paso al costado. Había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".
La Nueva Mañana dialogó con el sacerdote Mariano Oberlin sobre el estado de situación de los sectores más empobrecidos de nuestra ciudad. "Noto desde hace varios meses a esta parte un gran incremento en la tristeza de la gente que habita en el barrio", remarcó.
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
La Municipalidad dispuso que la empresa opere con una flota de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31, 32, 33, 35 y 36. El nuevo prestador está integrado por las firmas InterCórdoba y Sarmiento.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.