En la previa del juicio, pidieron Memoria en el ex Grupo de Artillería 141

A horas de que el Tribunal Oral Criminal Federal Nº 1 aborde el caso que tiene a un ex militar de allí imputado, desde el ex Grupo de Artillería 141 organizaciones populares respaldaron a la testigo del hecho e insistieron en la necesidad de profundizar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.
La jornada organizada por Trabajadores Unidos por la Tierra, Hijos Córdoba, el Nodo Paravachasca de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, "¿Vivimos en el país del nunca más? Colectivo de arte y politica" y vecinos se realizó en el actual Refugio Libertad. Con barbijos, distanciamiento social y medidas de prevención sanitaria se acompañó desde allí el duodécimo juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba.
Bajo el lema “Más juicios, más democracia: en el ex GA 141 de José de la Quintana también hubo terrorismo de Estado”, un reducido grupo de militantes evocó el caso que tiene por imputado a Carlos Meira, un ex militar que revistó allí entre diciembre de 1975 y el mismo mes de 1979. Meira está acusado de privación ilegítima de la libertad en perjuicio de Adrián José Ferreyra y María del Carmen Pietri, detenidos de modo irregular en los alrededores de Cruz del Eje la tarde del 29 de marzo de 1976. La mujer fue liberada ese mismo día y declarará este miércoles en el juicio, mientras que su esposo permanece desaparecido.
La jornada consistió en una ronda de reflexión sobre la importancia del proceso judicial; el rescate de las memorias de los 30 mil detenidos-desaparecidos y las consecuencias de la dictadura en la actualidad; y colocación de claveles rojos en la ex Enfermería, uno de los edificios señalados como parte del centro clandestino de detención, el ingreso del predio y la Plaza de la Memoria de Villa La Bolsa.
Sobre el ex GA 141, un predio de 880 hectáreas en el que lentamente se va corriendo el velo del olvido, pesan denuncias y testimonios sobre detenciones ilegales, fusilamientos, enterramientos clandestinos, torturas, abusos sexuales y muertes accidentales de conscriptos. Al menos dos de ellos (Miguel Ángel Morini en San Francisco y Ramón Amaya Páez en Aguilares) fueron secuestrados en circunstancias que aparecen vinculadas a su paso por ese lugar.
Además de Pietri, este miércoles declararán, por otros casos juzgados en las causas Diedrichs/Herrera, María Cristina Fonseca, Esthela Clara Schussler y Norma Gladys Bicocca.
La audiencia puede seguirse en vivo por el canal de YouTube del tribunal.
Para aportar información, escribir a [email protected]
Noticia relacionada: