En Chile ya cuentan los votos del histórico plebiscito constitucional

Los lugares de votación cerraron a las 20, tras una jornada sin mayores incidentes y marcada por los protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus.

Mundo25/10/2020
escrutinio Chile by Télam
En Chile ya cuentan los votos del plebiscito.Foto: Télam

El histórico plebiscito con el que los chilenos deciden si quieren cambiar o no la actual Constitución, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), así como el mecanismo para elaborar la nueva carta magna, terminó este domingo a las 20 y dio paso a la ansiedad por el resultado.

A partir de la hora de cierre de las mesas comenzaron a contarse los votos a "viva voz" en los locales de votación, donde cualquier ciudadano y medios de comunicación puede estar presente.

Se espera que los resultados estén rápidamente y que se vayan actualizando en el sitio web del Servicio Electoral chileno (Servel) a medida que las mesas envíen sus conteos.

Todos los expertos y medios de comunicación mencionaron que durante la jornada hubo una mayor participación ciudadana, en un país con registros bajos en este ítem, por lo que se espera que se supere el 49% que votó en la segunda vuelta presidencial (7.032.523 votos) que le entregó el triunfo al presidente Sebastián Piñera en 2017.

En el caso de ganar la opción "Apruebo", el domingo 11 de abril de 2021 se realizará la elección para elegir a los constituyentes, ya sea de una Convención Mixta Constitucional (conformada en un 50% por constituyentes y 50% por miembros del Congreso) o una Convención Constitucional (conformada en un 100% por ciudadanos electos para este propósito con composición paritaria entre hombres y mujeres).

Los constituyentes tendrían un plazo de nueve meses para escribir la nueva Constitución, prorrogables por una única vez por tres meses. Luego, el presidente deberá a llamar a un plebiscito ratificatorio obligatorio para aprobar el nuevo texto constitucional.

Miles de manifestantes comenzaron a llegar, pasadas las 18, a Plaza Italia, emblemático centro de manifestaciones en la capital chilena y epicentro de las marchas iniciadas en octubre de 2019 que pusieron en jaque al Gobierno de Sebastián Piñera y trajeron como consecuencia un acuerdo entre el oficialismo y oposición para convocar el plebiscito constitucional.

Carabineros, la policía chilena, tenía copada la plaza e intentó impedir la manifestación, pero luego de varios minutos de tensión y enfrentamientos se replegaron, por lo que los manifestantes tomaron el control de la rebautizada "Plaza de la Dignidad".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

plebiscito Chile by TélamLargas filas y estrictas medidas sanitarias marcan el plebiscito chileno
Plebiscito Chile by AFPPlebiscito: Chile decide si reformará la Constitución hecha por Pinochet


 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Búsqueda de paradero de joven de Cosquín (MPF)

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba01/07/2025

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.