
Chile decide este domingo si aprueba o rechaza el proyecto de nueva Constitución
Los ciudadanos y ciudadanas del país trasandino concurren este domingo a las urnas. Expectativas por el resultado del histórico plebiscito.
Los ciudadanos y ciudadanas del país trasandino concurren este domingo a las urnas. Expectativas por el resultado del histórico plebiscito.
En medio de la incertidumbre sobre el resultado del plebiscito del próximo domingo, hubo choques en Santiago entre grupos opuestos.
El 86,48% de los chilenos en el país, se inclinó por por la aprobación del plebiscito que pondrá fin a la Constitución que data desde 1980, frente al 13,52% que votó "Rechazo".
La tendencia del escrutinio es irreversible y marca que habrá una nueva Carta Magna. La participación fue muy superior a la media de Chile, un país donde el voto es voluntario.
Los lugares de votación cerraron a las 20, tras una jornada sin mayores incidentes y marcada por los protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus.
La votación se desarrolla con normalidad y un marco de protocolo sanitario para evitar la diseminación del coronavirus. Extienden la votación hasta las 20, para evitar las aglomeraciones.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ministerio de Educación informó que, ante la persistencia del frío extremo, se extiende la medida excepcional hasta martes 1º de julio para todos los turnos. No se computarán inasistencias para las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.