
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Este viernes una comisión de Diputados daría luz verde a la iniciativa. Posturas encontradas entre oficialismo y oposición. Cassinerio objetó el reparto de subsidios al transporte.
Política22/10/2020La comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados postergó hasta este viernes a las 15, a pedido de Juntos por el Cambio, la firma del despacho del proyecto de Presupuesto 2021 que el oficialismo buscará sancionar en una sesión que se celebrará la próxima semana.
La postergación se decidió luego de que el Frente de Todos incorporara 40 artículos que, en líneas generales, no cambian los ejes centrales de la iniciativa que contempla un incremento del 5 por ciento del PBI, un déficit del 4,5 por ciento, una inflación promedio del 29 por ciento y una duplicación del gasto de capital.
Tras señalar inicialmente que la voluntad del oficialismo era emitir dictamen esta tarde, el presidente de la comisión, Carlos Heller, aceptó el pedido de Juntos por el Cambio de postergar la firma hasta este viernes, debido a los cambios introducidos al proyecto.
Heller aclaró que el oficialismo tiene todas las firmas "para sacar el dictamen" y que solo lo postergaron "para que todos puedan leer los cambios que se agregaron" y ratificó que se "tratará la próxima semana en el recinto de sesiones".
"Somos conscientes que no hemos atendido todo lo que se pidió, pero se hizo un enorme esfuerzo para atender todo lo que se pudo en este escenario económico", dijo el legislador oficialista.
El diputado afirmó que sigue "firme la decisión de respetar los parámetros" del proyecto que prevé un crecimiento del 5 por ciento de la economía en 2020 y un déficit del 4,5 por ciento, entre otros indicadores.
El legislador destacó también la decisión de duplicar los fondos destinados a gasto de capital para llevar adelante un "ambicioso plan de obras públicas" que se "pudo incluir gracias a los ahorros por la exitosa negociación de la deuda pública".
El presupuesto elevará del 1,1% al 2,2% el gasto de capital para apuntalar la obra pública y el desarrollo productivo.
"No podemos hacer en unos meses lo que no se hizo en cuatro años", dijo Heller en relación al gobierno de Cambiemos.
Ante las consultas de la oposición sobre la falta de partidas para pagar actualizaciones salariales de entes estatales, Heller dijo que "hay una reserva global del 35,6% para atender los mayores egresos que surjan, cuyo pago está a cargo de la Administración Pública Nacional".
El diputado detalló que uno de los cambios introducidos a último momento pasará por la distribución automática del Fondo del Tabaco a las provincias productoras, un reclamo de Misiones, Jujuy y Corrientes.
Otras modificaciones estuvieron relacionadas con compensaciones para el gas y para permitir refinanciar a las empresas provinciales o cooperativas las deudas que tienen con las distribuidoras mayoristas de electricidad.
Además, Heller informo que se autorizará al jefe de Gabinete a reasignar partidas para solventar el plan de modernización de las Fuerzas Armadas.
Otro cambio fue la asignación de 24 mil millones de pesos para financiar proyectos de Economía del Conocimiento y alrededor de 230 mil millones de pesos para el Fondo Fiduciario creado por la ley respectiva sancionada recientemente.
Otra modificación consistió en gravar con una alícuota del 5 por ciento las apuestas de juegos de azar que se realicen a través de cualquier sistema digital, porcentaje que se elevará al 10 por ciento para residentes del exterior.
Desde Juntos por el Cambio, el vicepresidente del bloque, Luciano Laspina, dijo que no podían "decidir ahora, luego que se hayan incluido 40 nuevo artículos de diferentes temas impositivos y regulatorios que se deben analizar en detalle".
En esa misma línea, el radical Luis Pastori sostuvo que "no se puede tratar un dictamen que se presenta a las 10 de la mañana con más de 40 artículos nuevos, los cuales la mayoría de los temas nunca se pusieron sobre la mesa de debate".
"No se puede analizar entonces en tan poco tiempo con seriedad esta catarata de artículos. Podemos estar de acuerdo o no en algunos, pero para eso requerimos del tiempo suficiente de análisis", agregó.
Desde el oficialismo, el santafesino Germán Martínez aseguró: "Tenemos un proyecto de presupuesto mucho mejor del que recibimos nosotros por parte del Poder Ejecutivo". "Y eso tenemos que vivirlo como un logro colectivo", agregó y pidió a la oposición saber "cuál es la vocación de alcanzar un acuerdo"
Desde Córdoba Federal, el diputado Paulo Cassineiro observó temas que "siguen representando un problema grande, como es el de los subsidios al transporte del interior que sigue siendo inequitativo" con respecto al Amba, y dijo que la "proporción tiene que ser 70 a 30".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.