Los petroleros lograron un 13,5% por la cláusula de 2019

Tras el acuerdo alcanzando en la jornada del jueves, los trabajadores del sector levantaron el paro en las refinerías que tenían previsto arrancar desde la medianoche.

País09/10/2020
Pedro Milla petrolero
Pese a celebrar el acuerdo, Pedro Milla advirtió que "no significó el cierre de la negociación paritaria".Foto: gentileza

La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (Fasipegybio), que lidera Pedro Milla, logró activar la cláusula de revisión salarial de 2019 y obtuvo la incorporación a los haberes de un 13,5 por ciento de mejora, por lo que levantó el paro general por tiempo indeterminado que tenía previsto iniciar esta medianoche.

La organización sindical acordó anoche la activación de esa cláusula salarial sobre los haberes de convenio en el Ministerio de Trabajo, en un encuentro con los empresarios del sector y los funcionarios laborales, por lo que suspendió la huelga en las refinerías. Luego de una jornada de negociación que el gremio calificó como "maratónica" y que concluyó casi sobre la medianoche con los representantes de la Cámara Industria del Petróleo (CIP) en la cartera laboral, la organización sindical suspendió la protesta.

Los petroleros lograron incorporar a los salarios del sector refinerías un incremento del 13,5 por ciento retroactivo al 1 de septiembre último, y rechazaron en su reemplazo la propuesta de "sumas fijas no remunerativas que procuró la patronal", afirmó Milla. "Aunque no significó el cierre de la negociación paritaria, fue un paso muy importante para recomponer los ingresos de 2019 a partir de un aumento a cuenta", señaló el dirigente.

Sindicalistas y empresarios convinieron un cuarto intermedio para iniciar las negociaciones de 2020, y Milla puntualizó que los empresarios se comprometieron a implementar la paritaria vigente en un plazo no superior a los próximos 30 días.

Milla destacó "el esfuerzo y compromiso" de los trabajadores, a quienes convocó "a no bajar los brazos y a continuar luchando por una recomposición de los ingresos".

Los petroleros iban a iniciar esta medianoche un paro por tiempo indeterminado en todas las refinerías de crudo, lo que amenazaba con el desabastecimiento de combustible.

"La aceptación de la propuesta patronal implicaba que los salarios cayeran más de un 40 por ciento", destacó el dirigente, quien explicó que el gremio mantiene aún otro frente de conflicto no resuelto con las firmas de la rama yacimientos, ya que los directivos procuran extender el acuerdo convenido para la región neuquina a partir de esas sumas fijas.

Fuente: Agencia Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
kizka

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Redacción La NUEVA Mañana
País16/04/2025

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Lo más visto