
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Los datos del Indec dan cuenta de un 30,4% de los hogares argentinos por debajo de la línea de pobreza. Y un 8,1% de hogares están por debajo de la línea de indigencia.
Economía01/10/2020El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 30,4%; en estos residen el 40,9% de las personas, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Dentro de este conjunto se distingue un 8,1% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 10,5% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.849.755 hogares que incluyen a 11.680.575 personas y, dentro de ese conjunto, 754.155 hogares se encuentran por debajo de la LI, e incluyen a 2.995.878 personas indigentes.
En cuanto al Gran Córdoba, los datos nacionales dan cuenta de un 28,2% de los hogares bajo la línea de pobreza, en los que vive el 40,7% de la población en esas condiciones. Bajo la línea de indigencia vive un 5,6% de los hogares cordobeses, un 8,1% de la población total.
Tal como se esperaba, los niveles de pobreza e indigencia informados son alarmantes, producto de una compleja situación acarreada desde la anterior gestión de Gobierno que se profundizó con la pandemia.
Precisamente, los meses que se toman en cuenta para medir los datos que se conocieron en la tarde del miércoles, fueron lo de mayor parte de la actividad por la estrategia sanitaria para prevenir la expansión del virus. Por esa misma razón, los especialistas y funcionarios analizan que, a raíz de las paulatinas aperturas que se fueron dando con el paso de los meses, la situación actual mostraría una leve mejoría respecto al momentos en que los datos fueron recolectados.
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $25.759, mientras la canasta básica total promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $43.785. De esos números se desprende que, no solo hubo un aumento en la incidencia de pobreza respecto del segundo semestre de 2019, sino que la situación de las personas bajo la línea de pobreza empeoró por la mayor distancia entre sus ingresos y la canasta básica.
El dato más alarmante surge cuando el desglose se realiza a nivel etario, donde se destaca que el 56,3% de las personas de 0 a 14 años son pobres, aunque el mayor crecimiento con relación al semestre anterior se observó en los grupos de personas de 15 a 29 años, un total del 49,6% con un aumento de 7,1%.; y las de 30 a 64, que alcanzó el 36,2% con una suba de 5,7%
En la población de 65 años y más prácticamente no hubo modificaciones y se mantuvo en 11,4%.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.