
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
De cara a "la nueva normalidad", un conjunto de políticas públicas tienden a desnaturalizar y visibilizar la desigualdad de género para fomentar la inclusión y equidad.
Opinión16/09/2020 Natalia Refice (*)Desde las políticas públicas es posible desnaturalizar y visibilizar la desigualdad de género para promover transformaciones, nuevas oportunidades, fomentar la inclusión y equidad. El rol del Estado en esta transformación social pretende y persigue la equidad, también debe velar por garantizar la accesibilidad y garantizar los derechos de la ciudadanía en su conjunto.
En esta línea y con el objetivo de acercar las nuevas tecnologías que forman parte de la denominada revolución científico tecnológica, la cual se encuentra marcada por los fenómenos de conectividad y accesibilidad a la informática aplicada, surgen novedosas propuestas. Entre ellas, la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, el ministro de Ciencia y Tecnología, y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, suscribieron un acuerdo que permitirá que las mujeres que participan de la Diplomatura en Nuevas Tecnologías puedan finalizar sus estudios y rendir el examen final.
Dicha diplomatura es de carácter gratuito, sólo el derecho de examen tiene costo, por lo que el Gobierno de la Provincia pondrá a disposición 1.000 becas, representando una inversión total de $2.500.000, que serán destinadas a mujeres y géneros no binarios, buscando federalizar y democratizar el conocimiento.
El inevitable y creciente avance tecnológico promueve profundos cambios en la vida de todos, pero impacta más en las mujeres. Las llamadas nuevas tecnologías, las nuevas formas de usarlas, influyen directamente en la vida laboral y constituyen un aprendizaje y un desafío constante. El trabajo doméstico es una de las bases del funcionamiento del mundo en el que vivimos. La distribución asimétrica del trabajo doméstico tiene como consecuencia que las mujeres tengan menos posibilidades de incorporarse en el mercado laboral y, cuando lo hacen, se da en peores condiciones, con salarios más bajos y mayor informalidad.
La ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, resaltó la importancia de incorporar a mujeres en estas instancias formativas, ya que es un rubro donde “la participación de las mujeres es escasa”, al tiempo que destacó que estas carreras son “el empleo del futuro”.
Se trata de desarrollar capacidades para formar parte del trabajo del mañana, ya que se sabe el avance tecnológico impacta directamente en el mundo laboral. El crecimiento exponencial del avance tecnológico y la virtualidad suponen cambios en la manera de trabajar. Esta nueva economía del conocimiento debe incorporar transversalmente la perspectiva de género para visibilizar los estereotipos y desigualdades entre varones, mujeres y el colectivo Lgbtttiqa+.
Según la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo realizada en 2013, una mujer ocupada full time dedica más tiempo al trabajo doméstico (5,5 horas) que un hombre desempleado (4,1 horas). Además, 9 de cada 10 realizan estos trabajos no remunerados mientras que 4 de cada 10 varones no hacen ninguna de las tareas que se contabilizan bajo esta área: no cocinan, no limpian, no lavan la ropa, no hacen compras en ningún momento del día, una clara cristalización de la división del trabajo. Las mujeres son mayoría en el empleo informal y la brecha salarial llega al 36,8% cuando no están registradas.
Esta Diplomatura cuenta con contenidos introductorios en tecnologías que se integran en la Economía del Conocimiento y revolucionan el mundo del trabajo, la industria y la sociedad en general. Su programa de Formación está compuesto por los siguientes módulos: Introducción a la Programación, Introducción a la Robótica, Impresión 3D, Realidad Aumentada, Manejo de Drones e Introducción a IOT e Internet de las Cosas.
Nuestra provincia ha consolidado un camino de fortalecimiento de la autonomía en la toma de decisiones de mujeres y personas Lgbtttiqa+ a través de leyes de cupo, paridad y constantes espacios de formación. Estas políticas públicas con un enfoque de derechos en su elaboración e implementación suponen la existencia de políticas integrales y transversales tendientes a generar transformaciones con efectos reales y concretos.
Estas acciones y políticas que se implementen tienen como finalidad garantizar en el plazo más corto posible el regreso de la sociedad a la vida cotidiana, que, si bien nunca será igual a la de la pre pandemia, al menos la reintegración de los derechos de los ciudadanos será en igualdad de condiciones. Por ello, las personas deberán adquirir nuevos hábitos, diversos aprendizajes y formación para vivir en una “nueva normalidad”.
(*) Lic. en Trabajo Social MP 2999. Especialista en Administración Pública Provincial y Municipal.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Días de agitación por el impacto traumático que propició la decisión de la Corte Suprema en nuestro país respecto a la situación de la principal referente de la oposición y del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, y el bombardeo en Irán por parte de los EE.UU. junto a Israel.
Pocas veces una elección tan irrelevante en sí misma, como la que este domingo tiene lugar en CABA, concentra tanto poder en juego.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.
Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.