
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Comandado por Ambiente, el dispositivo prevé subsidios para garantizar el salario de 27 profesionales del predio y fondos para que continúe la normal alimentación de los animales.
Córdoba29/07/2020Tras la polémica por el estado de los animales del Zoológico de Córdoba, este martes la Municipalidad anunció un plan de intervención en el predio, que comenzará este mismo miércoles 29. El dispositivo será comandado por el secretario de Ambiente, Jorge Folloni, y consta de dos aristas: por un lado, la Municipalidad relevará qué alimentos necesitan los animales del zoo para garantizar la continuidad de su normal nutrición. Y por el otro, otorgará subsidios para ir regularizando la situación salarial de 27 profesionales que vienen cobrando la mitad de sus ingresos.
El plan fue confirmado a La Nueva Mañana por el propio Folloni, quien indicó que la medida surgió tras “un pedido del intendente Martín Llaryora en una reunión de gabinete realizada este martes, en la que se tomó nota de los reclamos y de la situación del zoo”.
Con el predio cerrado desde el 13 de marzo pasado, en el marco del aislamiento por el coronavirus, Folloni indicó que el concesionario “en estos meses vino garantizando la alimentación de los animales”, y que la expectativa de una probable flexibilización del Coe hacía prever una eventual reapertura, que encaminara el emprendimiento. Pero la situación sanitaria no da perspectivas de ello, y ante esa situación el privado alertó a la Municipalidad acerca de la imposibilidad de seguir afrontando esas erogaciones fundamentales.
En ese marco, y tras una auditoría conjunta con la Provincia realizada este martes –la tercera en pandemia-, “el Intendente analizó el resultado y me encomendó que mañana (por el miércoles) a primera hora me apersone en el zoo para comenzar a intervenir en esa situación”.
Folloni administrará un fondo especial de emergencia, del que surgirán subsidios para cubrir el 50 por ciento de los salarios que no están percibiendo los profesionales –la deuda, y las obligaciones que surgirán de ahora en más- y el dinero para adquirir los alimentos que precisan los animales.
“La alimentación de los animales siempre fue óptima, el concesionario la sostuvo pese a la falta de ingresos por el cierre” aclaró el funcionario, y señaló que a partir de ahora será la Municipalidad la encargada de garantizar estas condiciones mínimas para el sostenimiento del predio, que continuará cerrado.
Por otro lado, se dispuso también convocar a entidades especializadas en la temática, para intercambiar pareceres sobre el tema que permitan elaborar políticas públicas relativas al zoo local.
Noticias relacionadas:
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.