La UCR pide sancionar la emergencia en el sector turístico de la provincia

El proyecto contempla créditos a tasa cero con un período de gracia de seis meses, beneficios impositivos sobre tributos provinciales, e incentivos y subsidios económicos para el sector.

Política30/06/2020
Facebook Marisa Carrillo
Marisa Carrillo propone la creación de una mesa provincial con los sectores vinculados a la actividad de turismo.Foto: Facebook Marisa Carrillo

La Unión Cívica Radical presentó un proyecto para que la Legislatura de Córdoba declare la Emergencia Económica para el sector turístico provincial, que por estas horas sufre las consecuencias ocasionadas por la pandemia del coronavirus.

Según el proyecto presentado por la legisladora Marisa Carrillo, se busca instar al Ejecutivo a efectuar gestiones necesarias para brindar préstamos a tasa cero con periodos de seis meses de gracia; aplicar beneficios impositivos sobre tributos provinciales, e incentivos y subsidios económicos para la reactivación del sector turístico provincial.

La implementación, dice la iniciativa, abarcará a las personas físicas y jurídicas radicadas en Córdoba, sean pequeñas, medianas y/o grandes empresas relacionadas de forma directa con el turismo.

Además, se propone la creación de una mesa provincial con los sectores vinculados a la actividad de turismo. Los mismos deberán ser actores turísticos representativos de todo el territorio provincial, representantes del Gobierno de la Provincia y legisladores de todo el arco político.

La creación de este espacio será para evaluar y establecer políticas públicas que sirvan a la reactivación del sector turístico, el crecimiento económico de dichas actividades y la ordenada salida del aislamiento social obligatorio generado por la pandemia ocasionada por el Covid-19.

Entre los considerandos del proyecto, Carrillo detalla que se estima que hay 3.500 hoteles formalmente reconocidos y 35 mil trabajadores y la situación respecto a los cierres es similar.

A su vez, se calcula un hotel de 50 a 60 habitaciones en Córdoba necesita una facturación mensual de tres a 3,5 millones de pesos, mientras que uno de 150 habitaciones debe llegar a los cinco millones de pesos. "Y si bien no hay información oficial en este momento, preocupa la situación de los hoteles y hosterías de menor cantidad de piezas del interior provincial", advierte. 

"Es vital generar espacios de encuentro donde los distintos sectores puedan dialogar para encontrar soluciones que sean eficientes y oportunas para la reactivación económica", señala. 

Noticia relacionada: 

Arduh TwitterArduh propone una ley de emergencia para gastronómicos y hoteleros

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto