El impuesto a las grandes fortunas permitiría cubrir 21 millones de IFE

Un informe privado estimó que el gravamen que impulsa el Ejecutivo nacional alcanzaría para garantizar esa cantidad de beneficios, o el equivalente a 5.622 hospitales modulares.

Economía16/06/2020
AF impuesto fortunas
El proyecto de impuesto a las grandes fortunas se discutió meses atrás en Olivos. Aún no fue presentado.Foto: Télam/Archivo

La recaudación por el aporte especial a las grandes fortunas que se debate en el Congreso permitiría financiar unos 21 millones de ingresos familiares de emergencia (IFE) de $10.000, según un informe privado difundido este martes.

Por este gravamen especial, que se aplicaría por única vez, el oficialismo espera recaudar unos u$s 3.000 millones, que representarían $ 210.000 millones al tipo de cambio oficial.

El estudio, elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda, indica que lo recaudado "equivaldría también a 5.622 hospitales modulares". Y puntualiza que se podrían cubrir 20,8 millones de beneficios correspondientes al ingreso familiar por emergencia y a 12,3 millones de jubilaciones por mes.

Por otra parte, el informe indica que "la presión tributaria argentina (del total de impuestos) se encuentra por debajo del promedio de los países de la OCDE".

"Si bien la alternativa de un impuesto que grave solamente una pequeña porción de la población, incluso muy menor a la que ya tributa por Bienes Personales, parece una decisión socialmente justa, no está exenta de críticas", afirma.

Para la UNDAV, "suele instalarse que la Argentina cuenta con una carga tributaria general excesivamente alta, pese a que las estadísticas internacionales no van en línea con dicha afirmación".

"A partir de la crisis global económica y sanitaria del coronavirus, con el aumento exponencial de los gastos fiscales de los distintos gobiernos mientras caen a la par las economías y las recaudaciones, comenzaron a surgir, en varios países del mundo, planteos sobre impuestos, contribuciones excepcionales o aportes patrióticos que recaigan sobre los sectores de mayores ingresos y patrimonios", explica el estudio.

Según el informe, "el Estado proyecta gastar, hasta el corriente mes, el equivalente a cerca del 10% del PBI entre políticas de expansión financieras, fiscales y gastos corrientes, incrementadas enormemente desde marzo".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Cobro IFE cola Correo by Javier SassiProponen que el IFE se transforme en una política estatal tras la cuarentena
Tucho Fernández“La Iglesia está de acuerdo con el impuesto a las riquezas”

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto