
Independiente derrotó a Boca en la Bombonera y se metió en semifinales
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
La iniciativa, presentada por legisladores del bloque UCR ante la Unicameral, sugiere que también hagan lo mismo los diputados cordobeses.
Política16/06/2020El bloque de legisladores de la Unión Cïvica Radical en la Unicameral presentó un proyecto de declaración que expresa la conveniencia de instruir a los senadores que representan a Córdoba a expresar su rechazo al proyecto de expropiación de la Empresa Vicentín por parte del Gobierno nacional,
La iniciativa se da en el marco de lo dispuesto en el artículo 104 inciso 5° de la Constitución de la Provincia de Córdoba, y conforme al artículo 107 del reglamento de este cuerpo, por ser afectados intereses de la Provincia.
Además, sugieren que los diputados nacionales cordobeses también rechacen la medida.
Los legisladores Marcelo Cossar, Benigno Rins, Verónica Garade Panetta, Dante Rossi y Marisa Carillo apuntan a que "la Constitución Nacional prohíbe expresamente al Presidente de la Nación ejercer funciones judiciales o arrogarse el conocimiento de causas pendientes".
"Dado que el DNU que dispone la intervención de la Empresa señala en su primer considerando, que la misma está en un concurso preventivo que tramita ante un juzgado en la provincia de Santa Fe y con síndico designado, es indudable que existe una intervención directa en una causa que se está tramitando conforme a las normativas del derecho concursal, motivo por el cual se genera un grave precedente de violación del principio de división de poderes", afirman.
Los radicales también explican que "el criterio de oportunidad es aún más cuestionable cuando el gobierno nacional está formulando la última propuesta de renegociación del perfil de la deuda externa del país a un numeroso conglomerado de acreedores privados, al borde de caer en un nuevo default".
“Si representan a Córdoba deben votar en contra”, sostuvo Cossar en su cuenta de Twitter entendiendo que de llevarse a cabo esta expropiación "afectará de manera gravosa a nuestro país y por consecuencia a nuestra provincia".
Noticia relacionada:
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.