Educación destacó que en un mes de cuarentena “se garantizó la escolaridad”

La cartera educativa nacional resaltó que en lo que va de aislamiento obligatorio se logró la continuidad de los procesos pedagógicos y de los vínculos en la comunidad educativa.

País21/04/2020
Nicolás Trotta by @trottanico
Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación.Foto: Twitter

El Ministerio de Educación de la Nación tomó medidas para "garantizar la continuidad de la escolaridad en todo el país y asegurar los servicios alimentarios", según un informe difundido este martes por esa cartera, a un mes del aislamiento obligatorio por la pandemia del nuevo coronavirus.

"A través del trabajo conjunto entre el gobierno nacional, las provincias y municipios, se generaron canales y herramientas para que los estudiantes continúen con el aprendizaje a distancia, evitar desigualdades y mantener los vínculos con la comunidad educativa", subrayó el informe del Ministerio.

Con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), la cartera encabezada por Nicolás Trotta implementó el programa "Seguimos educando" y su plataforma on-line, que ofrece material pedagógico de navegación gratuita para teléfonos móviles con todas las prestadoras.

La plataforma incluye la programación audiovisual de la Televisión Pública Argentina y sus repetidoras, los canales Encuentro, Paka Paka, DeporTV, Radio Nacional y la plataforma Cont.ar.

Para las comunidades sin acceso a internet, se distribuyeron en forma gratuita nueve cuadernillos en comercios y supermercados, gracias a la Asociación de Supermercados Unidos.

También se firmó un convenio con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que produjo y difundió contenidos pedagógicos.

En otro acuerdo con el Enacom, se liberaron datos de los sitios web de las universidades y las compañías de telefonía celular habilitaron diversos dominios con navegación gratuita a esas plataformas educativas y aulas virtuales en un convenio que alcanzó a las 57 universidades nacionales.

El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) también acompañó la virtualización de la enseñanza en todo el país.

Como resultado de estas acciones, 225.557 personas, entre docentes y estudiantes, accedieron a contenidos en los últimos 30 días en los campus virtuales, alcanzando un total de 362.201 usuarios activos. Las propuestas virtuales hoy cuentan con 80.000 docentes y se sumarán otros 10.000 en mayo.

Además, con la colaboración de la empresa Globant, en su plataforma Acámica, se ofrecen cursos gratuitos de habilidades digitales para docentes, estudiantes y familias.

El Ministerio también implementó una mesa de acompañamiento, evaluación y escenarios con representantes de las agencias de Naciones Unidas en Argentina, Unicef, Unesco y la OMS, y se firmó un convenio de cooperación con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Asimismo, se extendieron las inscripciones a las becas Progresar para la Educación Obligatoria, para estudiantes de comunidades indígenas y la línea de Fomento de la Educación Superior.

También se aprobaron los lineamientos del Plan FinEs 2020 destinado a jóvenes y adultos que deseen terminar sus estudios, sea primarios o secundarios.

Fuente: Télam

 Noticia relacionada:

@TrottaNico encabeza reunión virtual del Consejo Federal de EducaciónMinistros de Educación analizaron la continuidad del calendario escolar

 

Últimas noticias
Te puede interesar
kizka

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Redacción La NUEVA Mañana
País16/04/2025

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Lo más visto