
Comenzó el finde largo y acá van las propuestas para aprovecharlo de la mejor manera en Córdoba.
Según la anterior administración, el peronismo utiliza "su gigante aparato propagandístico para instalar mentiras". "Es mentira que la deuda sea de $29.528.700.687", aseguran.
Política24/02/2020El radicalismo capitalino salió este lunes al cruce de la información difundida por el Gobierno municipal respecto a la “herencia recibida” de la gestión Mestre. Bajo el título “el peronismo de Córdoba miente”, la UCR niega rotundamente los números difundidos por el Gobierno de Llaryora y lo acusa de “mentir con la plata de los cordobeses”.
“Estamos ante un accionar recurrente del peronismo en Córdoba: utilizar su gigante aparato propagandístico para instalar mentiras desde el marketing y la publicidad. Nosotros no tenemos ni vamos a tener los medios económicos para salir a desmentir cada una de las barbaridades que el peronismo busca instalar por repetición. Pero vamos a ser muy firmes y muy claros: la deuda que declara la actual gestión municipal es una absoluta mentira” dice el comunicado con la que el radicalismo niega que la actual deuda de la Municipalidad de Córdoba sea de $29.528.700.687, tal como lo difundieron el pasado domingo desde la administración del Palacio 6 de julio.
En el comunicado, el radicalismo niega todos los detalles que el peronismo dio a conocer y lo desafía con una de las herramientas de las cual el mestrismo dice sentirse orgulloso: el portal de transparencia. “Las cuentas no están claras ni son transparentes si no se pueden mostrar”, señala el comunicado. “La gestión saliente dejó un portal de gobierno abierto en perfecto funcionamiento para llevarles información a los vecinos. Hasta ahora no ha sido actualizado y ni siquiera podés ver quiénes son los funcionarios que gobiernan la ciudad”, retrucan los radicales.
Además, el radicalismo asegura haber dejado las acreencias por $9.142 millones “que quedaron como activos al 09/12.2019”. Según señalan, la actual administración decide ocultar esa información.
Mirá el comunicado completo:
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.