La oposición le reclamó a Llaryora que cumpla con el tope de 53% en las tasas

En conferencia de prensa, los concejales Quinteros, Negri, De Loredo y Aro exigieron también una reunión con el intendente Martín Llaryora, a quien criticaron su silencio.

Política07/02/2020Ignacio MartínIgnacio Martín
conferencia oposición Concejo by gentileza
Los cuatro concejales opositores (Quinteros, Negri, De Loredo y Aro respectivamente) durante la conferencia de prensa.Foto: gentileza.

El "impuestazo" que significó la suba de tasas municipales por parte del Ejecutivo a cargo de Martín Llaryora generó una ola de repercusiones entre los vecinos y la oposición política. Y mientras el intendente sigue sin expresarse al respecto, esa oposición se unió en una conferencia de prensa llevada a cabo este viernes, en el Concejo Deliberante.

Sin la Izquierda y con Olga Riutort ausente con aviso, los bloques Córdoba Cambia, UCR, Evolución y Encuentro Vecinal, representados en Juan Negri, Cecilia Aro, Rodrigo De Loredo y Juan Pablo Quinteros, respectivamente, hicieron público cuatro pedidos a Llaroyra respecto a los incrementos.

Los ediles, a través de relevamientos propios, se centraron en que Llaryora "mintió" respecto al porcentaje máximo de aumento anunciado en la emergencia económica (53%). Según detallaron, en Córdoba el "impuestazo" alcanza el 77% para el Automotor y el 72% para el Inmobiliario.

Ante esto, exigieron que se prorrogue el vencimiento de los cedulones (previsto para el 10 de febrero), que se cumpla con el límite acordado por ordenanza para ambas subas y, finalmente, que el intendente se reúna con ellos para tratar el tema en cuestión.

Juan Negri by LNM
Juan Negri tras la conferencia. Foto: La Nueva Mañana.

"Creo que el Gobierno municipal no tomó dimensión absoluta de lo que significa la ciudad de Córdoba. Lo que significa la presión fiscal que sufre un vecino de clase media que necesita, con dos hijos, un departamento y un auto, 20.000 pesos en el bolsillo todos lo meses solo para pagar los impuestos de una provincia y una ciudad que son las más caras del país", sostuvo Negri, el primero en tomar la palabra.

A su turno, De Loredo fustigó a los concejales oficialistas, al afirmar que no están informados a la hora de dar respuesta a los planteos. Luego, el ex candidato a intendente radical presentó una serie de infografías donde determina que el aumento en Córdoba es el mayor del país y el más grande desde 2009.

"Claramente, estamos en una ciudad en estado crítico", agregó, casi como autocrítica, la edil Aro, quien fuese secretaria de Gobierno de Ramón Mestre. "Esta inequidad atenta sobre el contribuyente cumplidor", resaltó.

De Loredo by LNM
"Córdoba es la ciudad con el triste récord de la ciudad con el mayor aumento inmobiliario de Argentina", dijo De Loredo. Foto: La Nueva Mañana.

Al respecto también comentó Quinteros que el incremento, en lugar de permitir un mayor ingreso de dinero a la caja municipal, va a propiciar una baja en la recaudación: "Algunos por especulación, la mayoría porque no lo pueden pagar. Entre la luz, el agua, el gas y el impuesto, lo más probable es que dejen de pagar el impuesto, porque tienen antecedentes de que saquen una moratoria, beneficiando a los que no pagaron".

Negri luego remarcó que retrotraer los incrementos no se trata de "una derrota política", antes de hacer hincapié en el pedido de audiencia con Llaryora, que lleva la firma y el sello de los cuatro concejales que hablaron hoy.

WhatsApp Image 2020-02-07 at 14.11.50

Falta de diálogo

Ante la pregunta de La Nueva Mañana al respecto del diálogo con la Municipalidad, Negri recordó que en una comisión "conformada a las apuradas" para tratar la emergencia económica, el secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta, solamente asistió "10 minutos". "El intendente debería haber sido el primero en explicar el impuestazo", remarcó. 

Asimismo, fuera del micrófono, los ediles remarcan que el diálogo existe con el viceintendente, Daniel Passerini, dejando ver algo más del trascendido cortocircuito entre el ex legislador y el oriundo de San Francisco.

Riutort acompaña, pero critica al radicalismo

La edil de Fuerza de la Gente no asistió a la conferencia de prensa opositora, pero como sostuvo Quinteros, acompaña los pedidos formulados, sin dejar de criticar al "radicalismo opositor de hoy que hasta ayer ajustaba".

A través de un comunicado, Riutort sostuvo que es "lógico" un aumento de hasta el 53% y que "sería inteligente aprovechar el estudio y el revalúo fiscal que realizó la Provincia" para "compartir la misma base de datos".

"Estoy casi segura que las categorías 1 y 2 estarían por encima del 70% y esto sería cumplir con aquello que siempre se promete: quien más tiene, más paga. El 10% del Fondo Solidario y cualquier retoque que se quiera hacer, debe estar siempre dentro de ese 53% y no superarlo", agregó la concejal.

Marcha en el Patio Olmos

Finalmente, se espera una movilización de vecinos autoconvocados para las 19 en el Patio Olmos y en distintas plazas de los barrios de Córdoba. La misma no fue impulsada, al menos explícitamente, por ninguna fuerza política, aunque los ediles opositores celebraron que "los ciudadanos se despierten del letargo".

Nota relacionada:

llaryora asuncion Javier Imaz LNMEl “impuestazo” inmobiliario: subas exorbitantes en una ciudad a la deriva
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto