
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Oscar Lajad encabeza el multipremiado espectáculo “Tango Corrupto, cosa de maches” por cuarta temporada a Villa Carlos Paz, con nuevas canciones del repertorio popular en tempo de tango.
Ed Impresa10/01/2020 Gustavo Ceriani
Especial para La Nueva Mañana
El martes 6 de este incipiente 2020 estrenó un show musical con pasajes de humor que rompe los moldes de uno de los bastiones históricamente más conservadores en el género. Con una puesta estilo café concert a primera vista sencilla, escenario corto, mesas apenas separadas de los músicos por una pequeña pista de baile y tres escalones, el concierto juega sus fichas de a poco, como el timbero experimentado que sabe que ir al pleno es una medida desesperada.
“Se llama Tango Corrupto porque corrompemos los prejuicios”, dice a La Nueva Mañana, Oscar Lajad, voz principal y bastonero del espectáculo, y agrega “la palabra viene de romper y nosotros rompemos los prejuicios que dicen que el tango es música de viejos, aburrida y de otra época, y por otro lado con que la música popular es un género menor. Con el tempo de tango realzamos esas letras y le damos otra importancia”.
El repertorio no se le achica a ninguna canción y va del cuarteto al pop latino escalando por las canciones infantiles de todos las épocas, música de cine y televisión y hasta alguna sorpresa cantada en un cocoliche inglés-español. “El espectáculo nace de una idea mía de jugar a decir letras de otra manera, a versionar. Desde chico agarraba canciones y las cantaba como tango porque mi abuela era cantante de tango. Asi se me ocurrió un show de canciones versionadas, que no sabía cómo podía funcionar porque era un riesgo grande, pero al final salió bien y la gente lo disfruta muchísimo, al igual que nosotros”, cuenta Oscar, que además aclara: “Me tiene sin cuidado el prejuicio porque la mayoría del público disfruta de nuestro trabajo”.
Para leer en tempo 2x4
De niño yo me acostumbré a tartamudear,
mi padre mi nariz torció para enseñarme a hablar.
Más que un día yo escuché, cuando era ya mayor,
la frase con más letras, la palabra más atroz.
Supercalifragilisticoespialidoso,
aunque suene extravagante, ¡raro y espantoso!
Si lo dice con soltura sonará armonioso,
supercalifragilisticoespialidoso.
En sus ediciones anteriores la obra fue consagrada en los Festivales de Tango de La Falda, Buenos Aires y Zárate, además de alzarse con los premios Carlos 2018 (Mejor espectáculo Concert, Mauricio Pregot como revelación masculina, Rosalía Álvarez como mejor bailarina y el propio Oscar Lajad como mejor cantante masculino) y 2019 (Mejores músicos en vivo) que se suman a los cinco Premios Hugo al Teatro Musical y 3 Premios ACE, otorgados por la Asociación de Cronistas de Espectáculos.
En esta cuarta temporada el espectáculo va por más “porque el desafío es inclusivo. En tiempos donde la inclusión está a la orden del día todavía hay letras que quedan como testigos de un país y de un mundo que ya no existe. Lo de Cosa de Maches lo hicimos jugando con la inclusión, compartiendo esta idea de que la sociedad cambió y el tango ya no es patrimonio exclusivo del macho. Podés ser gay, trans o no tan macho para disfrutarlo, cantarlo y bailarlo. Eso es del siglo pasado. El mundo va cambiando y si no cambiás con el mundo, te extinguís” cierra Lajad.
En el escenario, con toques de humor y reflexión y en interacción con su orquesta, repasa y explica alrededor de 15 identidades de género “de las 50 que, según leí, existen”. Camina sobre la delgada línea del mentado prejuicio, tanto al hablar como al cantar, por ejemplo, Supercalifragilísticoexpialidosus (Mary Poppins) o Chiquititas (Abba) al ritmo del 2x4. Pero cuando el cantor camina por el límite, su orquesta decide cruzarlo y corta en seco, deja pagando a bailarines, cantantes y público y arranca con su puesta en escena propia, en uno de los momentos más hilarantes de la noche.
Párrafo aparte merecen las destacadas presencias de la cantante María José Rojas, la bailarina Rosalía Álvarez y el bailarín Nicolás Tobares y la orquesta “La Desvelada” integrada por Matías Lanfranco en piano, Leonardo Pedrozo en contrabajo, Fausto Salinas en bandoneón y Mauricio Pregot en violín y dirección musical. La dirección general de la obra está a cargo de Darío Petruzio.
Carlos Paz
Martes y Viernes de Enero a las 22
Luisa Teatro Concert - Av. Uruguay y Liniers, Villa Carlos Paz.
Entrada general $400
Ciudad de Córdoba
Lunes de Enero a las 22
Teatro La Llave - Av. Gauss 5730
Entrada general $400
Reservas al 3516540933
Santa Rosa de Calamuchita (única función)
Sábado 18 de Enero a las 22
Teatro Deportivo Italiano - Independencia 5196, Santa Rosa de Calamuchita
Entrada general $400
Punto de Venta: Boletería del teatro
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.