¿Cómo está integrada la comisión encargada de validar la Ley de Solidaridad?

La comisión es la misma que analiza la validez de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Con mayoría del oficialismo, está presidida por Marcos Cleri. Luis Naidenoff es el vice.

Política23/12/2019
Congreso Diputados NA
Luego de la promulgación, la Ley de Solidaridad deberá ser analizada por una comisión bicameral de seguimiento. Foto: archivo

Luego de la proclamación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, la norma deberá ser tratada en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que se encargará de dictaminar sobre la validez o invalidez de la misma.

La comisión, que es la misma que analiza la validez de los decretos de necesidad y urgencia (DNU),  se constituyó el pasado jueves. En ese momento, previo a la media sanción de la ley en la Cámara Baja, se definió la continuidad del diputado Marcos Cleri (Frente de Todos) como presidente, y del senador Luis Naidenoff (UCR) como vicepresidente.

De los 16 integrantes, 9  son del Frente de Todos, mientras que los 7 restantes pertenecen a Juntos por el Cambio. Tal es la polarización expresada en el mapa legislativo nacional, que no hubo lugares para terceras fuerzas en la conformación de la comisión.

Así, la comisión está formada por los diputados Marcos Cleri, Lucía Corpacci, Pablo González y Pablo Yedlin, del Frente de Todos; y Omar de Marchi, Gustavo Menna, Luis Petri y Pablo Tonelli por Juntos por el Cambio.

Desde el Senado se suman Anabel Fernández Sagasti, Teresa González, Daniel Lovera, Guillermo Snopek y Mariano Recalde, por el oficialismo; mientras que la oposición está representada por Pedro Braillard Poccard, Pamela Verasay y Luis Naidenoff.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto