
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema".
El mandatario arribó a la base aérea Torrejón de Ardoz este lunes a primera hora para participar en la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
País02/12/2019El presidente Mauricio Macri arribó a primera hora de este lunes a Madrid para participar en la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se prolongará hasta el 13 de diciembre bajo la Presidencia de Chile y con el apoyo del Gobierno español.
El arribo del Jefe de Estado a la capital española fue cerca de las 3.15 hora argentina en la base aérea Torrejón de Ardoz. A las 10.30 Macri iniciará su programa de actividades en el marco de la COP25, que incluirá un mensaje de aproximadamente tres minutos en la Round Table, tras la ceremonia de inauguración.
En esa ocasión reafirmará la visión del Gobierno Argentino sobre la urgencia de actuar en consecuencia para evitar las razones que afectan el medio ambiente y provocan el cambio climático en el planeta.
La Cumbre se desarrollará en el Centro de Exposiciones madrileño IFEMA, ubicado a 7 kilómetros del Aeropuerto Barajas.
Acompañarán al Jefe de Estado, el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis; el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; el secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno, Fulvio Pompeo, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky, entre otros funcionarios.
El martes el presidente Macri será recibido en el Palacio de la Zarzuela por el Rey Felipe VI de España y posteriormente viajará a Suiza donde tendrá un encuentro en la Ciudad de Ginebra con el Presidente de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, antes de su regreso a la Argentina.
La Conferencia de las Partes o COP es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y en ella los jefes de Estado y de Gobierno que adhieren toman decisiones para intentar mitigar los efectos de la crisis climática derivados de la acción humana.
En ese aspecto, durante la gestión del presidente Macri se han logrado avances en el desarrollo e instalación de centros de generación de energía eólica y solar en varios puntos del país, aprovechando las condiciones climáticas favorables para ello.
Fuente: Télam
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema".
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
La expresidenta apuntó contra la Corte Suprema por el fallo con el que benefició al excura abusador Justo José Ilarraz, quien fue sobreseído tras haber sido condenado a 25 años de prisión por abusar sexualmente de siete niños de entre 12 y 15 años.
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "contratación".
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.