
Especiales La Nueva Mañana: Viajes y Sabores
En la previa al inicio del Previaje 3, y al igual que en los principales destinos del país, se espera un intenso movimiento turístico en Córdoba desde este viernes 7 al lunes 10.
La posibilidad de usar fuentes de impulsión de vehículos dejando de lado los combustibles fósiles genera una serie de opciones para solucionar el problema del transporte personal que ya está a disposición del público.
Suplementos - Ed Impresa29/11/2019 Redacción La Nueva Mañana
En el marco de las Jornadas de Movilidad Eléctrica que se llevaron a cabo en el mes de octubre en la ciudad de Córdoba, la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba inauguró el primer punto de carga para vehículos eléctricos.
En la ocasión, el presidente de EPEC, Luis Giovine, explicó que la empresa tiene programado incorporar en los próximos meses tres vehículos de ese tipo para realizar tareas de control en la ciudad de Córdoba.
“Por ahora es un plan piloto de tres vehículos eléctricos para inspecciones dentro de la ciudad de Córdoba, que van a ser entregados por la fábrica Volt, que es la fábrica local, y que tendríamos en los primeros días del 2020”, indicó.
“La relación costo combustible de estos vehículos con un naftero está entre 6 y 10, o sea el ahorro es en relación de 1 a 6 o de 1 a 10, o sea que es muy interesante”, apuntó.
Respecto al punto de carga, que está ubicado en la playa contigua al edificio central de EPEC, Giovine precisó que se instalaron dos equipos, uno de carga rápida, con un lapso de tiempo de aproximadamente una hora; y uno de carga lenta, que demora entre 4 y 5 horas.
“De acuerdo al convenio de comodato que hemos hecho con los fabricantes de los cargadores, estos se han puesto a disposición y a cambio EPEC no cobra el costo de la energía eléctrica”, precisó el titular de la empresa provincial.
Giovine estimó que en la provincia no debe haber más de 15 vehículos eléctricos en funcionamiento, aunque consignó que hay varios en fabricación y que la Provincia adquirió varias unidades.
Para promover el uso de este tipo de vehículos, EPEC aplica una política de promoción que pasa por una tarifa diferencial, que es la mitad o menos de la tarifa residencial común para la carga de energía en horarios determinados, que van de las 11 de la noche a las 5 de la mañana, para lo cual hay que colocar un medidor inteligente que detecta la hora de carga.
Los vehículos que incorporará Epec son diseñados por Volt Motors, una empresa que tiene cuatro años de existencia. Es la que está desarrollando el primer vehículo cien por ciento eléctrico en Argentina. “Estamos muy próximos a la homologación si todo sale bien, antes de que termine el año tendremos la misma y nos permitiría tener nuestros vehículos en la calle”, dijo Matías Ochoa, su gerente de Marketing.
En relación a los modelos desarrollados, Ochoa expresó: “estamos presentando dos de los tres modelos de vehículos que tenemos, los cuales son E1 y Z1. El caso del E1 es un auto pensado para la ciudad, biplaza, con una velocidad final de 110 kilómetros por hora, el cual una vez que esté homologado, se va a poder utilizar en rutas, autovías, autopistas y en toda la ciudad, tiene una autonomía de 150 kilómetros con un opcional de comprar una batería adicional, lo cual extiende la carga y la durabilidad a 300 kilómetros por la ciudad. En cuanto al costo, que es algo que siempre se pregunta, cuánto cuesta moverse en uno de nuestros autos, nosotros siempre decimos que podrías hacer con un Volt 100 kilómetros por el costo de un cafecito”.
![]() |
Seguí el desarrollo completo de este Suplemento Especial
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
En la previa al inicio del Previaje 3, y al igual que en los principales destinos del país, se espera un intenso movimiento turístico en Córdoba desde este viernes 7 al lunes 10.
Por el Día de las y los Trabajadores, reflexionamoos sobre la generación de empleo, las mujeres en el mundo laboral y la lucha en defensa de los salarios.
Alternativa Marginal es una cooperativa integrada por trabajadores que generaron su fuente de ingresos. Sus diseños tienen contenido social, político y ambiental.
En vísperas del Día de las y los Trabajadores, y superado el ASPO por la pandemia, el Gobierno asegura que la economía está creciendo y generando empleo.
La abogada laboralista Mónica Palomino Rocha opina que el Estado debe garantizar un salario mínimo universal y agudizar la fiscalización sobre las patronales.
Los relevamientos en el mundo y en particular en Latinoamérica revelan que la pandemia, el desempleo y el recorte salarial afectaron a mujeres trabajadoras.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.