
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Miles de personas bajaron desde El Alto hasta el centro militarizado de La Paz y fueron reprimidos pese a que llevaban los féretros de los muertos del martes.
Mundo21/11/2019Mientras en la Asamblea Legislativa negociaba este jueves cómo conciliar un único proyecto de ley para convocar a elecciones, en las calles otra vez decenas de miles de personas bajaron desde El Alto hasta el centro militarizado de La Paz y fueron reprimidos con gases lacrimógenos, pese a que llevaban consigo los féretros de los ocho muertos por la represión del martes pasado.
A la mañana, la Defensoría de Pueblo informó que los ocho manifestantes que murieron esta semana tratando de mantener el bloqueo alrededor de la planta de hidrocarburos de Senkata, en El Alto, recibieron disparos de armas de fuego, según informó el diario local Los Tiempos.
El gobierno de facto sigue sosteniendo que los militares y policías que reprimieron no dispararon "ni un proyectil" y, por el momento, no han ofrecido ninguna explicación por las muertes con impacto de balas.
Por eso, en el velorio de este jueves de los ocho hombres de entre 23 y 38 años en la iglesia de San Francisco de Asís, en El Alto, los mensajes estuvieron dominados por las condenas y denuncias contra el gobierno de facto de la senadora autoproclamada presidenta interina, Jeanine Áñez.
En medio de ese clima de dolor e ira, familiares, amigos, vecinos y otros manifestantes anti Áñez decidieron volver a marchar hacia el centro de La Paz y llevar consigo los ataúdes de las ocho víctimas, que llevaron a 30 el saldo de muertos desde los días previos a la renuncia de Evo Morales y su denuncia de golpe de Estado.
Una marea humana comenzó a bajar por las calles zigzagueantes que comunican El Alto con la capital boliviana y entre la gente avanzaban muy lentos cuatro camionetas con dos ataúdes atados en los techos.
El viceministro de Seguridad Ciudadana del gobierno de facto, Wilson Santamaría, había prometido que garantizarían el avance de la marcha. "Confiamos en que no se genere vandalismo, entendemos la dura situación que se vive porque realmente es tenso lo que hay", explicó, según la agencia de noticias ANSA.
El canal de televisión ruso RT mostró cómo los uniformados lanzaron gases lacrimógenos al centro de la multitud, inclusive entre aquellas personas que habían bajado los féretros de las camionetas y los llevaban a mano para ponerlos a resguardo.
Entre gritos y corridas en la plaza mayor de San Francisco, los manifestantes volvieron a gritar una de sus principales consignas de los últimos días: "¿Dónde está la prensa?"
A solo unas cuadras de allí, del otro lado del cordón militar-policial que está firme en el corazón de La Paz desde hace más de una semana, legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales y de las bancadas minoritarias que apoyan a Áñez negociaban a contra reloj para conciliar un solo proyecto de ley para convocar a elecciones.
Este miércoles el MAS presentó un anteproyecto y el gobierno de facto hizo lo mismo.
Desde entonces, cada bancada discute internamente cómo conciliar los dos en un mismo texto antes de reunirse en la Comisión Constitucional del Senado en las próximas horas.
Una fuente de la bancada del MAS explicó a Télam que existe consenso sobre tres puntos: anular las elecciones del 20 de octubre, modificar para agilizar el proceso de selección de los seis miembros del Tribunal Supremo Electoral nacional y los de los órganos de los nueve departamentos, y acortar lo más posible los plazos para la convocatoria de los nuevos comicios.
En lo que difieren, en tanto, es en el pedido del gobierno de facto de construir un nuevo padrón electoral -principalmente porque esto llevaría tiempo y el MAS propone llamar a elecciones el 12 de enero próximo- y la posibilidad o no de permitir nuevas candidaturas y alianzas.
En medio de esta negociación, la senadora masista y ex presidenta de la cámara alta, Adriana Salvatierra, desmintió que el anteproyecto de ley de su partido reconociera la asunción de Áñez como constitucional y publicó en sus redes una parte del texto, que demuestra la postura pragmática que asumió la bancada.
"Se han suscitado una serie de hechos sociales y políticos que han derivado en la investigación de irregularidades en la administración del proceso electoral, siendo sus máximas autoridades del Órgano Electoral suspendidas en su ejercicio y atendiendo recomendaciones de la OEA en aras de atender demandas ciudadanas corresponde sostener un nuevo proceso electoral liderado por un nuevo Tribunal Superior Electoral", argumentó el MAS en su anteproyecto para anular la victoria que ellos mismos celebraron y defendieron en octubre, y convocar a nuevas elecciones.
Fuente: Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.