
Ante la amenaza de 50 mil despidos, ATE anunció una nueva huelga el 9 y 10 de abril
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
El candidato de Hacemos por Córdoba, Gerardo Vélez, admitió la derrota y la tendencia irreversible en favor de su oponente radical. La UCR y el Frente Cìvico fueron juntos a la contienda, separados del PRO.
Política07/10/2019Con una participación superior al 70% se desarrollaron este domingo las anteúltimas elecciones municipales del 2019 en la provincia de Córdoba. Rubén Dagum, candidato radical, en alianza con el Frente Cívico, fue electo como nuevo jefe comunal y sucederá al peronista Adrián Scorza, que cumplirá con su segundo mandato y ocupará una banca en la Legislatura provincial.
Los comicios se desarrollaron con total normalidad y no se registraron incidentes. Con los centros de votación cerraron sus puertas a las 18 y, si bien se esperaba que los primeros resultados oficiales se conozcan alrededor de las 19.30, la tendencia es irreversible.
El propio candidato del oficialismo reconociá la derrota pasadas las 18.30 y todo fue celebración en el bunker del partido centenario que volverá a gobernar la ciudad del departamento Tercero Arriba.
En tercer lugar se ubica el Gerardo Giménez (Amafuerte Somos Todos) y, más atrás, Daniel López (Todos por Almafuerte) y Cecilia Yanes (Pro) con escasas posibilidades de alcanza una banca en el Concejo Deliberante que, de confirmarse la tendencias tendría mayoría oficialista y una representación de las tres primeras fuerzas.
A pesar de no haber logrado un acuerdo con el macrismo local, la candidatura de Dagúm contó con el apoyo de los las otras fuerzas políticas insertas dentro de Juntos por el Cambio. Días atrás, de hecho, recibió en la ciudad a los principales referentes de la Coalición Cívica: la diputada Leonor Martínez Villada y Gregorio Hernández Maqueda.
La compulsa que cerrará el calendario 2019 en las diferentes comunas y municipios de la provincia, se desarrollará el 27 de octubre, coincidiendo con las elecciones nacionales, en la localidad de Arroyito. El año que viene se votará en Río Cuarto.
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Ucacha, Bengolea, Pascanas y Bell Ville fueron las localidades afectadas por el temporal de este jueves a la tarde. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que se sostiene hasta el viernes por la mañana.
Carlos Mauricio Cassinelli explicó frente al tribunal que el ex jugador falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
Un bebé nació en la localidad de Las Heras con complicaciones y fue derivado a un hospital en Caleta Olivia donde sufrió un paro cardíaco y tras el intento de reanimación fue declarado muerto, en la provincia de Santa Cruz.
El Presidente reiteró que el préstamo será por 20.000 millones de dólares y sostuvo "la deuda va a bajar después de esto". Restó importancia a la volatilidad de los mercados y dijo que no era por razones económicas. "Hubo un intento de golpe", denunció y acusó al peronismo.
Desde sus redes sociales, la ex mandataria cuestionó a Milei sobre la cifra que el Gobierno recibida por el Fondo: "Ustedes recibieron 65 mil millones de dólares, que te los vas fumar de acá a las elecciones de este año, ¿y los chorros somos nosotros?".
El ministro de Economía develó que el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que recibirá el Gobierno para reforzar las reservas del país será de 20 mil millones de pesos. También anunció que se negocia con el BID y el Banco Mundial.
El proyecto fue discutido en la Comisión de Acción Social y Salud Pública, sin la participación de La Libertad Avanza y el Pro. Busca "darle prioridad presupuestaria" al sector y dispone el "financiamiento adecuado y sostenible" de Pensiones No Contributivas".
Se trató de la segunda caída consecutiva, tras el -0,3% de febrero. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mide la evolución de la imagen de la ciudadanía en el Gobierno, en relación a su sensibilidad, su eficiencia, su honestidad y su capacidad.
"Piensan que realmente está bien fusilar a quien piensa distinto", dijo Pablo Grasso, el intendente de Río Gallegos, ciudad donde estaba ubicado el monumento al periodista y escritor Osvaldo Bayer. Además, anunció que colocarán una nueva obra.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
La Nueva Mañana entrevistó al fiscal Guillermo González a cargo de la investigación sobre la muerte de Guillermo Bustamante tras ser golpeado por efectivos de la Policía de Córdoba en una estación de servicio.
Dos semanas después de la represión desatada por el Gobierno, en la que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, y frente a un Congreso vallado y fuertemente custodiado, jubilados exigían una mejora sustancial en sus haberes.
"La conducción de la administración general de Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores", expresó el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.
En el Congreso, Miguel Ángel Schiavone expuso por el Día del Niño por Nacer y se manifestó en contra de la inserción laboral y deportiva de las mujeres. Además, repudió la difusión de métodos anticonceptivos y volvió a cuestionar el Aborto.