
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
“Se mejora la productividad, el compromiso social y la calidad de vida de los colaboradores”, aseguran desde la Subsecretaría de Movilidad Urbana de la Nación.
Ed Impresa06/10/2019 Mónica Hernández
Ualabee es la primera solución colaborativa para moverse en la ciudad de forma inteligente, encontrando la manera más rápida y fácil de viajar en transporte público o medios alternativos al automóvil. También existe Carpoolear+, una plataforma para potenciar la movilidad de las personas.
En diálogo con Alexis Picón Güell, director de Operaciones de Ualabee, sostuvo: “A través de este espacio colaborativo se brinda un servicio donde todos los usuarios de transporte público que viven esta problemática también sean parte de la solución y entre todos se puedan ayudar.
Un poco el camino y contando hacia adentro la startup (organización humana con capacidad de cambio que desarrolla productos o servicios), nosotros arrancamos en el 2012 como producto de una tesis y así en el 2015 le dimos forma de emprendedores y lanzamos la primera aplicación y a esto lo mantuvimos hasta principio de este año e hicimos el cambio de nombre, comenzamos a llamarnos Ualabee. Este cambio costó pero se están viendo sus frutos y tuvo su auge entre 2015 y 2016 cuando fue la reestructuración del transporte y quedó muy posicionada aquí en Córdoba y en mayo hicimos el cambio que nos llevó un proceso de migrar a la nueva plataforma.
¿En cuántas ciudades están disponibles?
En enero de este año recibimos la primera inversión, lo cual nos permitió ampliar las ciudades en las que estamos disponibles. Hoy en día no estamos solo en Córdoba, sino que trabajamos en La Plata, Bahía Blanca, Salta, algunas otras ciudades del interior de la provincia, y a partir de septiembre estaremos disponibles en Buenos Aires. Con el impulso que nos dio el Premio de Movilidad Sustentable Segura de la Nación nos animamos y nos abrió una cantidad de contactos que nos está permitiendo este destino.
¿Cuál es la función concreta de la aplicación?
Concretamente brindar mejor alternativa de viaje entre un punto y otro, es decir qué colectivo tomarse o, como se mencionaba, dependiendo de la ciudad y si existen más alternativas de movilidad o de la circunstancia, si te conviene tomar una bicicleta o tomarte el colectivo porque estamos próximos a caminar menos y asimismo, según las preferencias de cada usuario. Mostramos los tiempos de arribos y una funcionalidad que es clave también pensando en nuestro mercado, como es lo de las paradas seguras. Esto es algo que ya se está implementado en todas las ciudades y lo están usando y valorando mucho sobre todo con las problemáticas sociales que tenemos de seguridad.
El usuario, ¿cómo se puede informar?
Con esta funcionalidad, en la calle se pueden informar si una parada es segura o no desde su perspectiva y en el caso de que no puedan informarse debido a que esa calle no es tan transitada, por problemas de iluminación o porque saben que recientemente hubo robos y de esa forma poder elegirla y si es necesario caminar tres cuadras más hasta llegar a una más segura, donde hay más gente y así entre todos poder ayudarnos con esta problemática que vivimos diariamente Además de esto, los propios usuarios pueden informar en tiempo real cortes y destinos que van alertando a otros usuarios, según si va afectando o no esa alerta. Es decir si yo ahora veo manifestaciones, por ejemplo, en la zona del Patio Olmos y que los colectivos se están desviando, toda esa información llega por medio de la aplicación a todos esos usuarios que frecuentan las líneas que se ven afectadas por ese incidente y de esa forma puedan informar y en base a eso alterar su rutina.
¿Cuáles son las plataformas que están funcionando?
Nosotros hemos hecho campañas con intervenciones en las líneas de la empresa ERSA. Un poco de la competencia a la que nos enfrentamos, por mencionar algunas, son Google Maps y City Maps, que están en otro mercado. Nuestro foco actualmente está en el mercado latinoamericano y la diferencia con las otras competencias (Moovi y Google Maps) es que somos la única plataforma que hace parte al usuario del problema y la solución, y hablamos de este foco colaborativo que ninguna de las otras tiene y que nos permite informar en tiempo real lo que está pasando versus las otras aplicaciones que no lo tienen. Trabajamos en la comunidad con todo esto, dando la posibilidad y empoderando a los usuarios para que sean parte de la temática con funcionalidades como saber si una parada cambió la ubicación o, como ya dijimos, si hubo cambio de recorrido.
Esta plataforma también busca potenciar la movilidad de las personas de manera rápida, sencilla y confiable que, a través de la acción de compartir viajes en auto, fomenta la sostenibilidad ambiental, la integración humana y la economía colaborativa.
Se muestran costos, distancias, tiempos de viaje y la información de que otros usuarios generan en tiempo real e integran tanto el transporte masivo (buses, trenes, subtes) como servicios de terceros, taxis o remises, o servicios locales como pueden ser bicicletas públicas o monopatines.
Por otra parte, se pueden elegir destinos o líneas favoritas para ir hacia el trabajo, casa o la facultad de forma simple, customizando (que significa modificar algo de acuerdo a las preferencias personales) la información que recibe cada persona según sus propios intereses.
Se está demostrando que son cada más los usuarios que colaboran y entre ellos se genera una sana competencia para ver quién es el mejor colaborador. Hoy en día el 5% de nuestros usuarios ya están practicando esto, en un número altísimo similar a un GPS social.
El mercado latinoamericano se encuentra en un proceso de expansión, con salida hacia Chile, Uruguay, Colombia y Perú, para el próximo año y para el 2021 a Brasil y México, todo esto con el foco para posicionarnos en 2023 como referentes de movilidad en todo Latinoamérica.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.