
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El testigo Luis Baronetto expresó al tribunal del juicio por delitos de lesa humanidad su "preocupación" tras conocerse que Camilo Quiroga Uriburu fue designado Asesor Letrado de La Rioja durante el terrorismo de Estado.
Córdoba01/08/2017La segunda audiencia del juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla en Tribunales Federales 2 –denominada "causa de los magistrados"–quedó frenada ayer luego de un cuestionamiento de un testigo y querellante hacia uno de los jueces del tribunal.
El juicio investiga la complicidad de ex funcionarios de la Justicia federal cordobesa con la dictadura cívico militar. Es el noveno proceso por delitos de lesa humanidad en la provincia. La particularidad de este juicio oral en relación a los anteriores es que esta vez los imputados son ex jueces, fiscales y funcionarios judiciales, acusados de encubrir secuestros, torturas y asesinatos de personas durante el terrorismo de Estado.
En la jornada de ayer el querellante y testigo Luis Miguel Baronetto declaró ante el tribunal conformado por Julián Falcucci, José Camilo Quiroga Uriburu y Jorge Sebastián Gallino sobre hechos que son parte de la causa. Sin embargo en una breve irrupción, manifestó su "preocupación" por una noticia publicada en el diario Página 12 del periodista Horacio Verbitsky, con información sobre Quiroga Uriburu.
"Quiero expresarle al tribunal mi preocupación por lo que ha salió publicado en un diario de Buenos Aires, en relación Quiroga Uriburu, donde se revela un antecedente que yo no lo conocía y que es grave a los fines de la normalidad de este proceso", expresó Baronetto en la audiencia.
En la nota periodística Verbitsky señala que en 1978 el juez fue designado Asesor Letrado de La Rioja durante la intervención militar. (Ver nota completa)
"Me preocupa y debo manifestarlo, porque estamos en un juicio de lesa humanidad", dijo el testigo. Luego de su declaración la audiencia quedó paralizada y los abogados querellantes tendrán plazo hasta este miércoles a la mañana para plantear una posible recusación del juez Uriburu, quien podría ser cuestionado por imparcialidad en el proceso.
La próxima audiencia del juicio será el lunes 7 de agosto a las 9.30 en Tribunales Federales II.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.