Alerta en el sector pyme por una nueva baja de la producción en agosto

La actividad se contrajo 6,3% en comparación a igual mes de 2018. Así lo reveló un informe presentado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Economía29/09/2019
Industria actividad económica Indec NA
La industria pyme acumula una baja promedio de 7,7%, cuando se compara con la producción realizada entre enero y agosto del 2018.Foto: NA.

El sector pyme continúa en alerta frente a una nueva baja de la actividad. La producción de las pequeñas y medianas industrias se contrajo 6,3% en agosto frente a igual mes del año pasado. Teniendo en cuenta el contexto económico de ese mes, el descenso se mantuvo contenido. En la comparación mensual subió 3%, sin desestacionalizar. Así lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Cabe destacar que la industria pyme acumula una baja promedio de 7,7%, cuando se compara con la producción realizada entre enero y agosto del 2018.

Para el grupo de empresas exportadoras, que vienen registrando cierta mejora en los envíos al mundo, el declive en la producción fue más suave en agosto (-2,4% anual), por debajo del indicador general. En cambio, tuvieron peor performance las empresas orientadas al mercado interno, donde los niveles de consumo se vieron afectados por la inestabilidad de los mercados tras las Paso.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de Came entre 300 industrias pymes de todo el país. El Índice de Producción Industrial Pyme (Ipip) se ubicó en 75,6 puntos.

En agosto el sector de mejor comportamiento fue "Productos Químicos", con un aumento anual de 2,4% y quebrando así una racha de 15 meses consecutivos sin crecimiento. Aquellos sectores donde menos cayó la producción en la comparación anual fueron: “Alimentos y Bebidas” (-3%), “Material de transporte” (+3,8%), “Productos Electrónicos e Informática” (-4,7%) y “Papel, cartón, edición e impresión”, con un descenso anual de 5,4%.

Las rubros donde más se redujo en cambio, en la comparación contra agosto del año pasado, fueron “Productos de caucho y plástico” (-12,7%), “Productos minerales no metálicos” (-11,7%) y “Productos de maderas y muebles”, con un descenso de 11,4%.

En relación a las expectativas sobre el dólar, una variable sensible para el productor, se mantienen relativamente estables: el promedio de los industriales espera que se ubique en $72,5 a fin de año, en línea con la cotización actual del dólar futuro para esa fecha.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto