La oposición pidió a la Justicia que aparte a Smartmatic del escrutinio

El Frente de Todos presentó el reclamo y pidió que se nombre "una veeduría judicial", que se vuelva al sistema anterior y que los telegramas sean los originales.

País06/08/2019
Escrutinio PASO en Buenos Aires by NA
"Al día de la fecha nos encontramos en absoluta incertidumbre respecto a la transmisión de los resultados", indicaron desde la oposición.Foto archivo: NA

Cuando falta menos de una semana para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, el Frente de Todos presentó este martes un reclamo judicial para impedir que finalmente la empresa Smartmatic realice la digitalización y transmisión de los telegramas de escrutinio desde los centros de votación.

"No dudamos de la Justicia electoral, del escrutinio definitivo, si dudamos de lo que vaya a querer manipular el Gobierno el domingo a la noche a partir de la tarde", aseguró esta mañana el apoderado del PJ, Jorge Landau. 

Tras las inconsistencias observadas en los distintos simulacros y tras el alerta emitida por un grupo de especialistas en seguridad informática, la oposición resolvió avanzar con la solicitud de una medida cautelar para que "se ordene el apartamiento inmediato de la empresa Smartmatic del proceso electoral en las Paso, las generales y eventual segunda vuelta". 

En el escrito, difundido este lunes a la noche, por el portal El Cohete a la Luna, el Frente de Todos reclama también la designación de "interventores veedores judiciales para presenciar todos los procesos técnicos de escrutinio el día de la elección y para la realización de auditorías" posteriormente. Además, le proponen a la jueza electoral María Romilda Servini que, en en caso de considerarlo necesario, requiera la "colaboración técnica del Consejo Interuniversitario Nacional". 

Tras citar legislación electoral y resoluciones de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, los apoderados del FdT advierten que "al día de la fecha nos encontramos en absoluta incertidumbre respecto a las modalidades que va a asumir tanto la transmisión de los resultados provisorios como su cómputo".

Entre los principales cuestionamientos, se destaca que el archivo que surge de la digitalización del telegrama es modificado para su envío al centro de cómputos. "Esto quiere decir que la imagen, el dato que llega para su carga no es el archivo original, sino que sufre una transformación en la transferencia de un sistema a otro, lo que hace imposible constatar la integridad y la trazabilidad del archivo original", advierten.

Al ser consultado en FM La Patriada, el diputado Felipe Solá advirtió que Smartmatic “introduce un software que da lugar a que con un botoncito te puedan cambiar cosas”, en alusión a los resultados de las elecciones del próximo domingo.

“Y estamos hablando de que pueden llegar a cambiar dos o tres puntos”, consideró, al tiempo que analizó que un hecho de esas características haría “que una diferencia rotunda” entre dos frentes “pueda no ser tan rotunda”.

Solá afirmó que “estamos en alerta” y amplió: “Le hemos pedido al fiscal que aparte a esa empresa, que la saque, y que nombre una veeduría judicial, que volvamos al sistema anterior y que los telegramas sean los originales”.

Nota relacionada: 

escrutinio definitivo en santa fe by NAPaso: buscan que Smartmatic no introduzca un script como en Filipinas

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto