
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
"Parece que si no sube el tipo de cambio, no habrá inflación, pero no es así", sostuvo el economista Orlando Ferreres.
Economía09/07/2019La plaza financiera retomará este miércoles la actividad, luego de que el dólar finalizara la semana anterior con una baja acumulada de 60 centavos, al cotizar a $43,10 promedio. Ante la sorpresiva tendencia negativa del billete norteamericano en pleno período electoral, el economista Orlando Ferreres advirtió que el dólar "tendría que estar en $54". "Parece que si no sube el tipo de cambio, no habrá inflación, pero no es así", sostuvo.
Ferreres explicó que el tipo de cambio "es una variable que debe contemplar la variación de los costos internos, más la variación de los precios internacionales, y la inflación de los principales socios comerciales". "Cuando se aleja mucho de eso, aparecen los problemas", pronosticó.
En un reportaje publicado en el portal Infobae, el economista señaló además que en el último tramo del año la economía "subirá igual que la caída inicial en los primeros tres meses, y en promedio el año terminará positivo en 0,5%, con una brecha entre extremos de más de 11 puntos porcentuales, que va a ser notorio hacia octubre, porque ya nadie podrá hablar de recesión".
"Habrá reactivación que llevará a un modesto crecimiento como promedio del año, a partir del impulso que ya se advierte en las cosechas, pero aún así se estará en el nivel promedio de abril de 2017, por lo que sólo será una recuperación de la caída del último año que se extendió por cuatro trimestres", apuntó.
Por otra parte, Ferreres resaltó que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea "es muy positivo y auspicioso" para el país.
Fuente: Noticias Argentinas.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.