Invertirán  20 millones de pesos en un centro para atención de adicciones

La Provincia construirá en San Francisco la primera comunidad terapéutica para atención de personas adictas. Se trata del primer eslabón de un plan que prevé otros 4 establecimientos en el resto del territorio cordobés.  

Córdoba16/05/2017 Redacción La Nueva Mañana
FOTO HOSPITAL ITURRASPE SAN FRANCISCO
El centro terapéutico funcionará en el Hospital sanfrancisqueño. Foto: Gentileza El Periódico de San Francisco

En el marco del Plan Provincial de Adicciones, el gobierno provincial anunció el llamado a licitación para construir la Comunidad Terapéutica de San Francisco, que estará emplazada en el Hospital Regional José Bernardo Iturraspe. La apertura de las ofertas tendrá lugar el lunes próximo y el proyecto demandará 20 millones de pesos.

Se trata de la primera comunidad terapéutica pública de la provincia de Córdoba, que ahora se suma a La Pampa, Salta, Buenos Aires y Tucumán, que disponen de servicios de este tipo. La Provincia planea replicar la experiencia en Córdoba, Río Cuarto, Villa María y Villa Dolores.

La Comunidad Terapéutica proveerá rehabilitación, desintoxicación y estabilización psiquiátrica y contará con espacios deportivos, áreas sociales, áreas de actividades terapéuticas y servicios ambulatorios articulados con los demás áreas del centro de salud regional. En una primera etapa tendrá capacidad para alojar a 24 pacientes.

El centro formará parte de la Red Asistencial de las Adicciones Córdoba (RAAC), por la que el gobierno provincial garantiza los fondos suficientes para su funcionamiento y crecimiento.

“Esta iniciativa va a beneficiar mucho más que a San Francisco, porque va a ser el centro de toda la región este de la provincia”, dijo el vicegobernador Martín Llaryora, quien presidió el acto que tuvo lugar este martes en la Casa de Gobierno.

Por su parte, el intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca manifestó: “el de las adicciones es un flagelo que llega a lo más preciado que tenemos como sociedad, los jóvenes. Y atraviesa todos los estratos sociales, desde el que más tiene hasta el que menos posee. Este centro tendrá además un alcance regional para localidades de todo el departamento San Justo y se trabajará también con la ciudad de Frontera”.

El problema de las adicciones en el este de la provincia no contaba con una herramienta que desde el Estado permitiera afrontar el tratamiento y contención de sus víctimas, por lo que resulta auspiciosa la iniciativa gubernamental que se anunció en la capital cordobesa.

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto