
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La lista que lleva a Mario Negri como candidato a la gobernación y a Luis Juez como aspirante a la intendencia deberá modificar su logotipo en las próximas horas.
Política19/03/2019La discusión entre las partes del disuelto Cambiemos Córdoba parece tener un nuevo capítulo. En la jornada del lunes, la jueza electoral Marta Vidal, aceptó en parte la impugnación hecho por los representantes de la Unión Cívica Radical y ordenó al negrismo a modificar el logo de Córdoba Cambia, aunque les permitió seguir utilizando el nombre elegido para el espacio.
El argumento básico es que la tipografía elegida y el subrayado multicolor es igual que el espacio Cambiemos utiliza a nivel nacional. El radicalismo, que mantiene orgánicamente la alianza a nivel nacional entendió que esa forma de presentarse ante el electorado podía perjudicarlo de cara a la elección provincial del 12 de mayo.
Los apoderados de la UCR, Diego Frossasco y Facundo Cortés Olmedo habían realizado la presentación la semana pasada en el juzgado electoral y, desde entonces, aguardaban una respuesta que finalmente llegó en la tarde del lunes.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
En la noche del sábado, efectivos de la Dirección Bomberos se constituyeron en bulevar Ocampo esquina Catamarca, en el asentamiento Las Tablitas, donde extinguieron un incendio.