El dólar minorista baja y se vuelve a perforar la "zona de no intervención"

A pesar de una nueva compra del Banco Central, la divisa mayorista se aleja de la banda de flotación. En el Nación, cotiza a $37,90 para la venta.

Economía31/01/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
dolar
En el mercado minorista, la moneda norteamericana también retrocedía: se ofrecía a 36,09 pesos para la compra y 38,04 pesos para la venta.

La cotización del dólar mayorista bajaba este mediodía 61 centavos y se ubicaba en los 36,90 pesos, lejos de la "zona de no intervención" (de 37,86 pesos) dispuesta por el Banco Central (BCRA), que volvió a comprar otros 50 millones de dólares.

En el mercado minorista, la moneda norteamericana también retrocedía: se ofrecía a 36,09 pesos para la compra y 38,04 pesos para la venta, 54 centavos por debajo del último cierre, según el promedio que elabora el Central.

En el banco Nación, la divisa se vendía a 37,90 pesos; en el Galicia y el Supervielle, 38 pesos; Ciudad, 38,20 pesos y en el Itaú a 38,25 pesos. En Córdoba, Bancor vende la divisa a 38.30 pesos y la compra a 36.30.

Según estima Ámbito Financiero, entre hoy y mañana se dará a conocer la decisión del BCRA y esperan que el monto de las compras diarias aumente desde los u$s 50 millones actuales, que por el momento no tuvieron un gran impacto sobre la plaza cambiaria. De acuerdo con las estimaciones, la cifra podría regresar a los u$s 150 millones pautados originalmente en el nuevo esquema de política.

Asimismo, la autoridad monetaria colocó Letras de Liquidez ('Leliq') por $ 160.000 millones a una tasa promedio en significativa baja del 54,889% anual a siete días (el martes había cerrado a 55,639%). La tasa máxima adjudicada fue de 55,190% y la mínima de 53,5%.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto